Coronavirus

Cruz Roja pide a los países de la Unión Europea que incrementen los canales de migración legal

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hace un llamamiento a la Unión Europea y a los Estados miembro para que incrementen los canales de migración legal y segura para los solicitantes de protección a la UE. Esta petición se enmarca en la actual crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus.

"La UE y los Estados miembro deben garantizar que las personas que huyen de la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos sean protegidas y tratadas con dignidad. Aumentar e implementar las promesas de reasentamiento a través de un Marco de Reasentamiento de la Unión que funcione bien, facilitar la reunificación familiar y explorar vías de concesión de visados humanitarios en toda la UE, son sólo algunas de las formas en que esto podría hacerse", indica la organización humanitaria en un comunicado.

La Oficina de Cruz Roja en la UE insta a cumplir sus compromisos y garantizar el acceso efectivo a la protección internacional. También recuerda que la Cruz Roja de cada uno de los países cuenta con “experiencia considerable” para facilitar una “migración segura y digna” y apoyar a los gobiernos en la implementación de programas de apoyo.

Las líneas del trabajo de la organización en materia de migraciones abarcan la respuesta humanitaria, la protección, el apoyo y la integración y la defensa de las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas. Con estas líneas, la Cruz Roja Española atendió en 2019 a 37.425 personas a través de su programa de acogida e integración de personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, 8.000 personas más que en el ejercicio anterior.

Ante la actual situación de pandemia, los servicios de acogida e integración de personas solicitantes de asilo y refugiadas, considerados esenciales, están garantizando la atención en todo momento, adaptando sus actividades para cumplir con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, destaca la entidad.

Con el objetivo de concienciar sobre los retos y dificultades que afrontan las personas solicitantes de Protección Internacional en España, Cruz Roja Española cuenta con la campaña de sensibilización Ahora que están aquí, #TeNecesitanCerca. En su web ‘La maleta que más pesa’, se puede encontrar más información.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2020
ARS/mjg