Tráfico de drogas

Cae en Valencia una banda que trató de introducir 3.800 kilos de cocaína a través del puerto

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil y de la Policía Nacional, en una operación conjunta, han desarticulado en Valencia una banda que trató de introducir 3.800 kilogramos de cocaína a través del puerto de esta ciudad, a donde llegaron contenedores en los que la droga iba camuflada entre envíos de papel, azúcar o pulpa de piña.

Según informaron este viernes ambos cuerpos policiales, la 'operación Crankbrook Marchica', en la que ha colaborado la DEA de EEUU, se ha saldado con la detención de 11 personas, la mayoría de nacionalidad española, excepto dos holandeses y un súbdito de Costa de Marfil.

Las primeras investigaciones se iniciaron durante el pasado mes de abril, cuando se recibieron distintas informaciones por diversos canales de cooperación policial internacional, así como EEUU, apuntando a un posible incremento en la llegada de contenedores susceptibles de contener algún tipo de estupefaciente al puerto de Valencia, aprovechando el gran auge en el tráfico marítimo de la citada estación portuaria.

Se averiguó así que varias organizaciones criminales internacionales han aprovechado la crisis sanitaria en España por el Covid-19 para intentar introducir importantes partidas de cocaína procedente de Sudamérica para su almacenamiento y posterior distribución por toda Europa.

SEIS CONTENEDORES

Las pesquisas han permitido localizar en poco menos de un mes 3.800 kilogramos de cocaína en seis contenedores procedentes de distintos países sudamericanos. La droga solía ser introducida en los habitáculos sin el conocimiento de las empresas, que no sabían que el estupefaciente se camufló junto a envíos como sacos de azúcar, bidones de pulpa de piña, nueces de california o un autogiro, en cuya armazón se camufló la cocaína.

La operación también se centró en analizar los posibles entramados delictivos del interior del puerto, pudiéndose corroborar que diverso personal con acceso a distintas instalaciones portuarias, hacía uso de esta situación privilegiada o lo facilitaba a terceros para acceder y 'rescatar o recuperar' distintas partidas de droga.

Respecto a los contenedores intervenidos, uno de ellos venía de EEUU con carga legal, concretamente con nueces de California y la droga fue introducida en algún punto de tránsito de Panamá o Colombia. Otro contenedor fue enviado desde Costa Rica, de donde salieron 1.862 kilogramos de cocaína ocultos en mochilas mezcladas con un cargamento de pulpa de piña.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2020
NBC/mjg