Madrid
Los 553 trabajadores de la limpieza del Hospital Gregorio Marañón, en huelga los días 29 y 30 de junio
- Los trabajadores protagonizarán paros parciales el 25 y 26 de junio
- Los sindicatos han convocado el día 25 una concentración frente a la Asamblea Regional para pedir la suspensión de la privatización de este servicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 553 profesionales adscritos al servicio de limpieza del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid irán a la huelga los días 29 y 30 de junio para protestar contra la previsible privatización de un área que ocupa el 20% de la superficie total del centro.
Así lo anunció este jueves la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT en la región (FeSP-UGT Madrid) a través de un comunicado en el que añadió que el próximo jueves 25 de junio, a partir de las 12.00 horas, se sumará a una concentración sindical a las puertas de la sede de la Asamblea de Madrid para exigir que se suspenda la privatización de este servicio, que también protagonizará paros parciales los días 25 y 26.
La plantilla actual de 553 profesionales adscritos al servicio de limpieza, 531 limpiadores y 22 gobernantes, asumen la limpieza de 158.831 metros cuadrados útiles de las diferentes dependencias y centros adscritos al hospital, incluidas zonas críticas y áreas de consultas externas, hospitalización y zonas de paso comunes, según UGT, que considera la posible privatización del 20% de esta área como una “amenaza en toda regla” para dichos profesionales.
Una plantilla que, lamentó el sindicato, ve “mermado cada vez más su número por falta de renovaciones de jubilaciones, por amortización de puestos de trabajo laborales y por falta de cobertura de ausencias”. Un escenario ante el cual exigió la “garantía” de “conservación, mantenimiento y creación” del empleo público que la administración regional “necesita para una correcta prestación a la necesidad y demanda ciudadana”.
UGT calificó de “vergonzoso” que el Ejecutivo de Díaz Ayuso “esté más pendiente de la posibilidad de negocio de la iniciativa privada a costa de los presupuestos públicos" que de "afianzar, mejorar y potenciar los servicios públicos" o de "reconocer a sus profesionales el enorme esfuerzo realizado en estos últimos meses” y recordó que en este hospital se han contagiado por Covid-19 más de 1.000 empleados.
La nueva privatización “se materializa”, a su entender, con la publicación, el día 3 de junio, de la convocatoria de licitación de servicios de limpieza integral para diversos hospitales y centros de atención hospitalaria, entre los que se han incluido en el lote número 7 la limpieza de 33.201,42 metros cuadrados de este centro hospitalario.
UGT volvió a culpar al gerente, Joseba Barroeta; la directora de Gestión y Servicios Generales, Carmen Oñate y el director de Recursos Humanos, José Miguel Blanco, de “mentir” a los trabajadores y les acusó de “deslealtad hacia la propia administración pública" y de "desprestigiar a sus propios trabajadores para favorecer la privatización de la limpieza del hospital”.
“Todo, sin duda, favorecido y jaleado por los más altos responsables y gestores de esta comunidad”, criticó, para recalcar que estos últimos “mienten y lo hacen con alevosía". "Con la única intención de favorecer la privatización de todos los servicios públicos, de manera desmembrada y fraccionada para intentar que pase desapercibido”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2020
MJR/mjg