Acuerdo Castilla y León
Mañueco pone de “ejemplo para toda España” el pacto en Castilla y León: “El diálogo ha vencido a la crispación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, puso este miércoles como “ejemplo para toda España” el pacto rubricado en esta comunidad autónoma por el Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Por Ávila para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social tras la crisis generada por el Covid-19.
En el acto de la firma, Mañueco se felicitó por este pacto “que aporta esperanza” ante “el esfuerzo gigantesco” que ha de hacerse en los próximos meses y años. “Y lo vamos a hacer todos juntos. En Castilla y León hemos sido capaces de generar un espacio de diálogo y entendimiento”, subrayó.
“Este pacto es un ejemplo para toda España”, proclamó Mañueco, celebrando así que en esta comunidad “el diálogo haya vencido a la crispación” demostrando que “el entendimiento es una alternativa a la confrontación”. “La fuerza que surge de la concordia la vamos a utilizar para seguir construyendo entre todos un futuro mejor”, aseguró.
Mañueco dio las gracias personalmente a todos los portavoces de los partidos que han participado en este acuerdo con el que se “pone en valor que los principales grupos políticos de las Cortes de Castilla y León hemos firmado un pacto trascendental” y demostrado que “somos tierra de pacto y de concordia”.
Ahondó así en que “preferimos el diálogo a la crispación” y “queremos hablar, entendernos y acordar como aquí hemos demostrado”. “Hoy es un momento histórico”, insistió Mañueco al hablar sobre este pacto que está firmado partidos con representación en las Cortes de distinto signo, a excepción de Vox y Unión del Pueblo Leonés.
“Firmamos un acuerdo de envergadura pocas veces visto en nuestra tierra” ante los estragos causados por una pandemia que “ha sido una dura prueba para nuestro país y que se ha ensañado especialmente con Castilla y León”, enfatizó, antes de destacar que “es el momento de la política en mayúsculas” y hoy se demuestra “altura de miras” entre distintos.
Reconoció, eso sí, que este pacto “aporta generosidad” porque el acuerdo no es “un contrato de adhesión”. Abundó en que pactar supone negociar e incluso implica “renuncias mutuas a veces muy importantes” en aras al interés general propiciando “estabilidad institucional y también social”.
El acuerdo suscrito establece 86 medidas que se centran en cinco grandes ejes: sanidad de calidad y equidad, economía y empleo, protección social, servicios públicos y financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. El objetivo es garantizar la estabilidad política, económica y social para impulsar el futuro de Castilla y León tras la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.
El primero de junio, la voluntad de entendimiento entre Gobierno y oposición se visualizó en Aragón con la firma conjunta de una estrategia que desarrolla 273 medidas para “salir a flote” tras el coronavirus, reactivando la economía y reforzando los servicios públicos para “no dejar a nadie atrás”. Todos los partidos con representación en las Cortes −PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, PAR, CHA e IU−, salvo Vox, además de las patronales CEOE y Cepyme, los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp) suscribieron este pacto.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
MFN/MML/gja