Sanidad
Simón asegura que la transmisión comunitaria del coronavirus es más baja y "está más controlada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), el doctor Fernando Simón, aseguró este lunes que la transmisión comunitaria del coronavirus "está más controlada" y "esto nos permite identificar mejor los rebrotes".
Simón hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Técnico para la desescalada que se celebra en el Palacio de la Moncloa.
El responsable de Sanidad destacó que "ahora podemos dejar de pensar que tenemos transmisión comunitaria expandida". "Tenemos ya una transmisión comunitaria mucho más controlada y eso nos permite poder centrarnos en la identificación de rebrotes y en la respuesta específica para los mismos", indicó.
A este respecto, añadió que en el último mes se han detectado tres pequeños brotes en Andalucía, otros tres en Aragón, uno en Asturias asociado a un instituto gerontológico y algunos en mataderos de Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña que ya se encuentran bajo control.
Además, señaló que existe una mayor capacidad para detectar casos. De hecho, en la última semana se han detectado 52.863 casos sospechosos con sintomatología compatible con el coronavirus. De ellos, entre el 90 y el 93% se les ha realizado una PCR. "Esta es un cifra muy importante que nos lleva a pensar que somos capaces de detectar mucho más de lo que detectábamos antes".
Un 7% de los contactos de los casos identificados ha desarrollado sintomatología. Un 40% de los casos que se detectan actualmente son casos asintomáticos asociados a cribados de casos conocidos.
Los casos que se detectan son más leves. La edad media de los casos ha ido disminuyendo de forma progresiva. Se ha pasado de una media de 62 años en los meses de marzo y abril a los 54 años de media en mujeres y 49 años en hombres.
VACUNA DE LA GRIPE
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad no descarta adelantar el calendario de vacunación contra la gripe ante una posible segunda oleada del coronavirus.
Si se adelantara, "tendríamos menos problemas para diferenciar los cuadros gripal y del coronavirus". "Sin embargo, adelantar esta vacuna también tiene efectos no deseables. Si la onda epidémica es más tardía podría hacer que la eficacia de la vacuna bajara si se adelantara. Hay muchos detalles que hay que discutir. La posibilidad de adelantarla está sobre la mesa, pero hay que analizar también los efectos colaterales que pudiera tener ese adelanto".
En relación a la vacuna, el doctor Fernando Simón subrayó que España está en buena posición para todo el proceso.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2020
ABG/mjg