ETA. El Supremo anula una condena a Otegi por falta de imparcialidad de la Audiencia Nacional
- Ordena repetir el juicio con otros magistrados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha anulado por falta de imparcialidad la condena a dos años de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al ex portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi por enaltecer presuntamente el terrorismo durante su intervención en el homenaje celebrado el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya) a José María Sagarduy.
La Sala de lo Penal del Alto Tribunal considera que “las dudas” de Otegi acerca de la imparcialidad de la magistrada de la Audiencia Nacional Ángela Murillo están “objetivamente justificadas”, según se recoge en la sentencia hecha pública este martes.
Los magistrados del Supremo consideran que Murillo, que fue la presidenta del tribunal y la ponente de la sentencia, demostró prejuicios en contra de Otegi por preguntarle directamente en medio de la vista oral –celebrada en enero de 2010- si condenaba la violencia de ETA. El ex portavoz de Batasuna se negó a contestar, ante lo que Murillo comentó en voz alta: “¡Ya sabía yo que no me iba a contestar a esta pregunta!”.
Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aseguran que con la pregunta y la consiguiente reacción, Murillo “exteriorizó un prejuicio acerca de la culpabilidad” de Otegi antes de que el juicio llegara a su fin y que se practicaran las pruebas.
“No es irrazonable pensar, como sostiene el recurrente, que con tal actitud se expresaba de alguna forma la opinión, ya formada, respecto al valor de las explicaciones dadas por el acusado”, señala la sentencia hecha pública por el Supremo.
REPETICIÓN DEL JUICIO
Por estos motivos, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido ordenar a la Audiencia Nacional que repita el juicio contra Otegi pero “con magistrados diferentes de los que han dictado la sentencia anulada”.
El Alto Tribunal señala que la ley, si bien capacita a los miembros del tribunal a hacer preguntas directas a los acusados durante la vista oral, “excluye la formulación de preguntas de contenido incriminatorio que pudieran complementar la actuación de la acusación”. Los magistrados sólo pueden formular preguntas “para solicitar aclaraciones”. La sentencia señala además que la jurisprudencia establece que los miembros del tribunal “deben hacer un uso moderado de esta facultad”.
La abogada de Otegi, Jone Goiricelaia, calificó en la vista celebrada hace dos semanas por el Tribunal Supremo de “irregular” el comportamiento mantenido por la jueza Murillo durante la celebración del juicio. La abogada aseguró además que esta parcialidad se trasladó a la sentencia, de la que fue ponente la propia Murillo, quien se vio “afectada en su ánimo y en su opinión”.
PRESOS ETARRAS
La sentencia de la Audiencia Nacional, dictada en marzo de 2010 y ahora anulada, declaraba a Otegi culpable de un delito de enaltecimiento del terrorismo y le imponía, además de los dos de prisión, una condena complementaria de 16 años de inhabilitación absoluta.
El homenaje a Sagarduy tuvo lugar en la tarde del 9 de julio de 2005 en el parque Zelaieta de la localidad vizcaína. En el curso del acto, Otegi subió al escenario, presidido por una gran fotografía de Sagarduy, y pronunció un discurso en el que elogió la lucha llevada a cabo por los “presos políticos vascos” y comparó al homenajeado con Nelson Mandela. El líder de Batasuna dijo que Sagarduy, al igual que Mandela, “lucha contra la injusticia por conseguir un escenario democrático”.
La magistrada Murillo tuvo conocimiento de la decisión del Tribunal Supremo al finalizar la vista que la Audiencia Nacional está celebrando contra los presuntos piratas somalíes Abdu Willy y Raagageesey Hassan Haji por su supuesta participación en el secuestro del atunero vasco “Alakrana”, un juicio en el que ella también es la presidenta del tribunal. La jueza rechazó hacer comentario alguno sobre la anulación del juicio contra Otegi.
DOS CAUSAS PENDIENTES
La Audiencia Nacional absolvió el pasado mes de diciembre a Otegi del delito de enaltecimiento del terrorismo del que estaba acusado por su intervención en el mitin que Batasuna celebró en el velódromo de Anoeta de San Sebastián el 14 de noviembre de 2004.
El ex portavoz de Batasuna tiene por el momento un total de dos causas pendientes con la justicia, además de la repetición del juicio por el homenaje a Sagarduy. Además de por “Bateragune”, el líder “abertzale” está procesado y se enfrenta a una petición de 14 años de prisión en la causa que investiga la instrumentalización de Batasuna por ETA y la financiación de ésta a través de las "herriko tabernas".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2011
DCD/caa