Bolsas y mercados
La biofarmaceútica Almirall entra en el Ibex-35 en sustitución de Mediaset
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La farmacéutica española Almirall, enfocada en salud de la piel, entrará en el Ibex-35 en sustitución de Mediaset, según ha decidido este jueves el Comité Asesor Técnico del selectivo que ha fijado el relevo para el próximo 22 de junio.
Fundada en 1943, Almirall debutó en bolsa en el 2007 y cotizará con un coeficiente aplicable para su cálculo del 80%, con 139.643.856 acciones a efectos del cómputo de su peso en el selectivo bursátil.
“Formar parte del Ibex- 35 supone un gran reconocimiento a nuestros esfuerzos durante muchos años”, se congratuló el consejero delegado de la compañía, Peter Guenter.
La compañía tiene presencia directa en 21 países a través de 13 filiales, con más de 1.800 empleados y cuenta con una capitalización bursátil de 2.070 millones de euros en la actualidad.
La sociedad dispone de un centro de I+D en Sant Feliu, dos plantas en España, una en Sant Andreu de la Barca y otra en Sant Celoni, otra planta de producción y de I+D en Reinbek (Alemania) y un centro de I+D en Exton, Pensilvania (EEUU).
La compañía cerró 2019 con unos ingresos totales de 908 millones de euros, de los que 853 millones fueron de ventas netas, y alcanzó un resultado operativo o Ebitda de 304 millones.
En el primer trimestre, Almirall presentó un crecimiento de doble dígito, con unos ingresos totales de 247 millones y un Ebitda de 88 millones.
En el 2017 reorientó su estrategia hacia la dermatología médica con el objetivo de atender mejor las necesidades no cubiertas de los pacientes, un negocio que en Europa está creciendo de forma positiva hasta suponer el 60% de los ingresos totales de la dermatología de prescripción.
Entre sus productos cuenta con una franquicia de psoriasis significativa gracias al buen comportamiento de Skilarence y al biológico Ilumetri, en proceso de comercialización por toda Europa.
Además, en agosto de 2018, Almirall cerró la adquisición de cinco productos para el acné y la dermatosis de la cartera de Allergan en los EEUU, incluyendo el nuevo antibiótico oral Seysara.
En febrero del año pasado anunció también la adquisición de la opción para licenciar los derechos para desarrollar y comercializar Lebrikizumab en Europa, un producto desarrollado para tratar dermatitis atópica de moderada a grave y cuyo lanzamiento está previsto para 2023.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
ECR/mjg