Laboral
CEOE pone en valor la reforma laboral y pide flexibilidad para el descuelgue de los convenios o la distribución de la jornada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó este jueves que la reforma laboral de 2012 fue “el elemento de más valor para afrontar con éxito la salida de la crisis” anterior y reclamó facilidades para las empresas en el descuelgue de las condiciones del convenio colectivo o en la distribución irregular de la jornada.
Así lo dijo Garamendi durante su intervención en la comisión de reconstrucción que se celebra en el Congreso de los Diputados.
El máximo responsable de las empresas incidió en que “diálogo social y flexibilidad son las herramientas imprescindibles” para la reincorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo en condiciones de seguridad y señaló la importancia de “dotar a las empresas en estos momentos de mecanismos flexibles para adaptar las condiciones de trabajo” en cuanto a los turnos, la jornada o los horarios, “desde el equilibrio” de los trabajadores y “la gestión” de las compañías.
En este sentido, afirmó que “la mejora de la capacidad organizativa de las empresas resulta imprescindible a la hora de conjugar las dificultades económicas” y para ello, reclamó “incrementar las alternativas de organización empresarial como la movilidad geográfica y funcional, el descuelgue de las condiciones del convenio y la distribución irregular de jornada”.
Garamendi reiteró la propuesta de los empresarios de prolongar la vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “de forma automática, al menos, hasta diciembre, y dotarlos de mayor adaptabilidad, dentro de la necesaria seguridad jurídica y certidumbre” para empresarios y trabajadores.
Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, consideró que no se puede construir una economía fuerte si el empresario es visto “con recelo” y rechazó las “reformas integrales y contrarreformas que generan incertidumbre e inseguridad, máxime si son al margen del diálogo social"
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
MMR/mjg