Madrid
Más Madrid acusa a Sanidad de no cubrir el deficit de sanitarios durante el coronavirus y Ruiz Escudero dice que es “completamente falso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Más Madrid en el Parlamento regional Mónica García dijo este jueves en el Pleno parlamentario que la Consejería de Sanidad no cubrió el "déficit" de profesionales sanitarios durante la pandemia del Covid-19, cuestión que fue negada tajantemente por el consejero del área, Enrique Ruiz Escudero. “Es completamente falso”, aseguró.
García, que preguntó al consejero en el Pleno del Parlamento regional cómo se ha reforzado el déficit de profesionales sanitarios para afrontar la desescalada de la pandemia del Covid-19 con seguridad, dijo que "es una vergüenza que no sean capaces de cubrir el déficit de nuestros profesionales”.
“Si estuviera orgulloso de nuestros profesionales, les diría a bombo y platillo que nunca más van a volver a trabajar con plantilas recortadas y que nunca más les van a volver a maltratar", manifestó.
"Lo único que han hecho es anunciar un hospital para infecciosos. Ya tenemos uno, el Carlos III, que lo han desmantelado. Nos van a pagar a los héroes con ladrillos. Ustedes son el escorpión de la fábula de la rana y el escorpión. Que no dejan de clavar el aguijón en la sanidad pública, aunque nos salve la vida, porque es su naturaleza", lanzó García.
Por su parte, el consejero de Sanidad dijo que lo dicho por García era "una afirmación completamente falsa respecto al déficit de profesionales, porque la plantilla del Sermas no ha descendido entre 2010 y 2020”.
También comentó que "en 10 años, hemos pasado de 79.056 profesionales a 82.140. Por tanto, y por más que lo repita una y otra vez, el número de efectivos del Sermas no va a descender en esta Comunidad. Las cifras son las que son". Además, dijo que, a ellos, habría que añadir las 10.176 contrataciones extras realizadas hasta el momento por la crisis del Covid-19.
Señaló que también se ha elaborado, junto con los centros sanitarios, un Plan Funcional de Recursos Humanos con el objetivo de determinar las necesidades de efectivos y "distribuir a estos profesionales contratados durante la pandemia del coronavirus, a los que mantenemos el contrato hasta el 31 de diciembre". "Medida respaldada por los sindicatos en la Mesa Sectorial del pasado 13 de mayo", apuntó.
Además, destacó que 8.470 fueron contratos como consecuencia del Covid-19 y finalizaban, con carácter general, el 31 de mayo. El resto de efectivos, 1.697, proceden de contratos de sustitución de profesionales con incapacidad temporal por Covid-19.
Indicó que, pese a que estos contratos finalizarían con la incorporación de los titulares, se van a mantener también hasta el 31 de diciembre. También sostuvo que la Atención Primaria y Salud Pública se han reforzado especialmente, dado el papel fundamental que cobran en el proceso de desescalada.
Dijo que la Atención Primaria tiene prevista la incorporación de 836 profesionales más. De estos, 258 fueron contratos como consecuencia del Covid-19 y finalizaban el 31 de mayo. El resto de efectivos, 308, proceden de contratos de sustitución de profesionales con incapacidad temporal por Covid-19, que también se prorrogarán hasta final de año, aunque se incoporen sus titulares, por lo que habrá un incremento neto real de profesionales en Atención Primaria.
A este aumento habría que añadir además, la oferta de incorporación a todos los residentes que finalizan su formación como especialistas de medicina familiar y comunitaria, tanto médicos como enfermeras desde el 1 de junio al 31 de diciembre.
Respecto a Salud Pública, explicó, dispondrá de 172 efectivos más, entre epidemiólogos, residentes de Medicina Preventiva, enfermeras comunitarias y teleoperadores. A los que habría que añadir también el personal de inspección de la DG de Inspección y Ordenación Sanitaria, así como el de los 21 Centros de Salud del Ayuntamiento de Madrid.
"También estamos reforzando otras áreas como Geriatría (54 profesionales más), Salud Mental (64) o los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, con un total de 53 efectivos más", dijo el consejero, quien consideró que, "con todos estos profesionales, estamos en condiciones de afrontar la culminación de proceso de desescalada con absoluta garantía de ofrecer una respuesta asistencial acorde a las necesidades de los madrileños“.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
SMO/mjg