Madrid

El consejero de Economía propone a los grupos parlamentarios un gran pacto regional por el comercio

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, propuso este lunes en la comisión correspondiente del Parlamento autonómico un pacto regional por el comercio de proximidad para “integrar las aportaciones de todos los partidos en una respuesta, que debe ser rápida y eficaz, que permita al comercio regional recuperar cuanto antes sus niveles de actividad previos al Covid-19”.

Dijo que su intención es explorar con todos los grupos parlamentarios medidas y líneas de ayudas al sector del comercio para intentar revertir los efectos de la paralización de actividad provocada por la crisis del coronavirus.

Afirmó que el citado pacto busca una "vuelta de la confianza y una recuperación de la facturación a través de una transformación basada en la digitalización, la gestión de almacenes y el reparto".

Indicó que este gran acuerdo lo propondrá en el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid para su discusión, así como en el seno de la Comisión de Economía, Empleo y Competitividad de la Asamblea de Madrid.

Explicó que el comercio de la Comunidad de Madrid constituye uno de los sectores empresariales productivos más relevantes, con el 13,6% del PIB regional, del que el 6,6% corresponde al comercio minorista. En la actualidad, este sector está formado por cerca de 65.270 establecimientos que emplean a 293.785 personas, más del 9% de la población ocupada de la región según los datos de la EPA del primer trimestre de 2020. El 82,06% de los contratos son indefinidos y hasta el 78,87% a tiempo completo.

Tras recordar que la Comunidad de Madrid fue la primera en adoptar medidas de contención en el sector comercial con el fin de evitar que se siguieran propagando los contagios, indicó que también ha sido pionera en solicitar, cuando las condiciones de evolución de la pandemia así lo han aconsejado, que el comercio madrileño pudiera reanudar su actividad con garantías y cumpliendo las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.

PROPUESTAS

Explicó que desde el Gobierno regional se han trasladado al Ministerio de Sanidad sucesivas propuestas de reanudación de la actividad comercial, como la reactivación del comercio ambulante, sin limitación de porcentajes de puestos, pero respetando en todo caso la distancia social y las recomendaciones establecidas al respecto por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Guía de Buenas Prácticas para establecimientos comerciales y venta no sedentaria.

Asimismo, añadió, también se requirió al Ministerio de Sanidad que eliminará la prohibición de rebajas físicas en los establecimientos comerciales o se trasladó la discriminación, que, a juicio del Gobierno regional, suponía la prohibición de apertura durante la fase 1 para los locales situados en los centros y parques comerciales

AYUDAS A PYMES Y AUTONOMOS

Asimismo, dio cuenta de las actuaciones puestas en marcha desde su departamento para contribuir a la reactivación del sector. Citó el primer paquete de medidas económicas aprobado por la Comunidad de Madrid y las ayudas directas de los planes Impulsa y Continúa y los créditos preconcedidos a pymes y autónomos financiados a través de Avalmadrid.

Desde la Dirección General de Comercio y Consumo, indicó, se están tramitando las ayudas para la modernización de las pymes comerciales, aprobadas por el consejo de Gobierno el pasado diciembre y dotadas con casi dos millones de euros para 2020.

Además, comentó que su departamento también trabaja en nuevas líneas de ayudas destinadas a paliar los efectos de la crisis del coronavirus tanto en el comercio como en el sector de la venta ambulante, además de acciones de diagnóstico y asesoramiento técnico en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial

GUÍA ÚTIL DEL COMERCIO

Además de estas medidas, dijo, el Gobierno regional ha reforzado desde el comienzo de la crisis todos los canales para ofrecer información y asesoramiento a los distintos actores de la economía regional.

Es el caso de la guía útil de comercio, con respuestas a las preguntas sobre los efectos de las distintas fases del cierre comercial y la desescalada, cuya última actualización, correspondiente a la fase 2 que estrena hoy la Comunidad de Madrid con la apertura de centros comerciales, ya se puede consultar en la página web 'www.comunidad.madrid'.

También se han elaborado y actualizado documentos como la guía útil con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los efectos laborales del Covid-19 o la guía para la reanudación del comercio ambulante en la Comunidad de Madrid, realizada en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios para dotar a los ayuntamientos de la región de un marco general de referencia a la hora de organizar la vuelta de los mercadillos con las mayores garantías de seguridad tanto para vendedores como para clientes.

Además, se han habilitado canales informativos y de asesoramiento para empresas, pymes, autónomos y trabajadores, en colaboración con los colegios profesionales de abogados, gestores administrativos y graduados sociales de la región.

También señaló que el refuerzo de la información también se ha puesto de manifiesto en lo referente a la prevención de riesgos laborales, con guías que responden a las preguntas más frecuentes y aclaran los protocolos de actuación para garantizar la seguridad de trabajadores y empresas que vuelvan a la actividad.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2020
SMO/mjg