Encuentro telemático

Iglesias reúne por primera vez al nuevo Consejo Ciudadano de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, resultante de la votación de la III Asamblea Ciudadana que tuvo lugar entre el 15 y el 21 de mayo, se reúne por primera vez este sábado a partir de las 10.00 horas, y lo hace de forma telemática.

La nueva reunión del máximo órgano de Podemos entre asambleas tendrá lugar menos de un mes después de la anterior, que se celebró también de forma telemática el 8 de mayo, debido a la obligación estatutaria de convocarlo inmediatamente después de una de las mencionadas asambleas. La periodicidad suele ser trimestral.

Precisamente fue en el encuentro del 8 de mayo cuando el secretario general y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció su propuesta, ratificada a continuación por el Consejo, de retomar las votaciones de la III Asamblea, que iban a culminar en un encuentro con la militancia en la Cubierta de Leganés el 21 de marzo pero que fueron suspendidas por la emergencia del coronavirus.

La reanudación del proceso asambleario desembocó, como era de esperar ante la falta de oposición interna tras la marcha de 'errejonistas' y Anticapitalistas, en la reelección de Iglesias como secretario general de la formación (con un 92,2% de los votos emitidos) y en la designación de los 89 miembros que conformaban su lista de candidatura a las primarias para copar el Consejo Ciudadano. El otro candidato, el militante Fernando Barredo, se quedó en el 7,8% y no logró colocarse ni él mismo en el Consejo.

Estos 89 miembros, más los seis secretarios generales autonómicos que mantienen su cargo, más dos representantes de los círculos y otros dos de Podemos Exterior, serán los que que participen en la reunión telemática de hoy. Dentro de esos 89 están todas las figuras conocidas del partido, con la excepción de la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Gloria Elizo, que no formó parte de la lista de Iglesias.

NUEVOS CONSEJEROS

Como grandes novedades están el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y exportavoz de los Comunes, Jaume Asens; la portavoz en la Asamblea de Madrid, Isa Serra; el jefe de gabinete de Iglesias, Julio Rodríguez, su asesora Lilith Vestrynge y su asistente de discursos, Manu Levin; las directoras del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, y del Injuve, María Teresa Pérez; el fotógrafo del partido, Dani Gago, y algunas de las figuras emergentes en las comunidades donde Podemos tiene que renovar sus direcciones.

Fuera de los seis secretarios generales que se mantienen, las otras 11 organizaciones autonómicas de Podemos, que estaban en manos de gestoras o con su dirección dimitida, se encuentran también en proceso asambleario, como dispuso Iglesias que ocurriría al término de la Asamblea Estatal. El domingo de forma provisional y el martes de modo definitivo se proclamarán las candidaturas a los respectivos cartos de coordinador autonómico, que reemplazará al de secretario general.

Al margen de la novedad de que se trata de un Consejo Ciudadano nuevo, el formato será el de siempre: un discurso inicial en abierto de Iglesias al que seguirá el debate a puerta cerrada. En principio, el líder del partido comentará la actualidad política y sobre ese enfoque girará la discusión subsiguiente. Fuentes de Podemos consultadas por Servimedia afirmaron que no está previsto que se aborde el nuevo sistema de donación de parte del sueldo de los cargos del partido.

El documento organizativo que aportó la candidatura de Iglesias a las primarias, y que iba aparejado a la votación a la Secretaría General, establecía el abandono de la limitación de la cuantía que estos cargos pueden percibir al triple del salario mínimo para reemplazarlo por un sistema de porcentajes. Sin embargo, dejaba la concreción del mismo a un reglamento posterior y éste no se abordará en la reunión.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2020
KRT/gja