Piden a la Comunidad de Madrid que no se realicen las pruebas de certificación de idiomas en junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid (Apeoim), Caridad Baena, se ha dirigido por carta al director general de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, José María Rodríguez Jiménez, para mostrarle su “rechazo a la realización de las pruebas de certificación en la segunda quincena de junio, tal como se establece en las instrucciones de la dirección general del pasado viernes 22 de mayo”.
Esta asociación entiende que “el cumplimiento de las instrucciones para la realización de las pruebas de certificación de nuestras enseñanzas y de su calendario es inviable, ya que no tiene en cuenta ni la necesaria adaptación de los espacios para garantizar las mínimas medidas sanitarias ni los criterios de calidad ni fiabilidad que deben caracterizar nuestras pruebas”.
La entidad considera que “las condiciones de emergencia sanitaria en las que nos encontramos no aconsejan la organización de unas pruebas de gran complejidad en su organización y a la que se presentan un gran número de alumnos”.
“No se comprende la premura en realizar unas pruebas presenciales en la Comunidad de Madrid, que, lamentablemente, ha sido la más afectada por covid-19, mientras que la gran mayoría de las comunidades autónomas han optado por su aplazamiento al menos hasta septiembre, especialmente cuando estas instrucciones, al igual que la respuesta de la dirección general durante esta crisis, han llegado tan tarde”, señala la misiva.
Fuentes de la Apeoim dijeron a Servimedia que “resulta poco realista pensar que es posible la realización de todos los exámenes de certificado B y C de todas las lenguas en dos semanas durante una situación en la que las medidas de protección para evitar contagios van a retrasar de manera inevitable todos los procesos”.
Además, según la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, “se trata de unas pruebas con una alta complejidad en su administración para las que solo se ha establecido un protocolo sanitario general y sin haber avisado a prevención de riesgos laborales ni a sanidad”.
En ella se expone que “será difícil cumplir de manera rigurosa con las condiciones de seguridad e higiene necesarias, puesto que muy pocas escuelas cuentan con personal de limpieza en horario de tarde, que es cuando se realizarán las pruebas, a lo que se añade la gran cantidad de papel manipulado en las mismas, y que también supone un riesgo”.
Además, consideran que la “viabilidad de las pruebas en muchas escuelas es también incierta, ya que muchos centros disponen de aulas demasiado pequeñas para establecer la distancia mínima de seguridad, lo cual no garantiza que se pueda acoger a todos los candidatos”.
“Si a esto añadimos la necesidad de desdoblamientos para atender a los alumnos con discapacidad, con tiempos y necesidades diferentes, la falta de personal y aulas se hace aún más evidente”, añade la autora de la carta, que expone que “nuestros claustros tienen profesorado que se considera personal de riesgo y que no participará en la administración de las pruebas”.
Además, esta entidad está recogiendo firmas a través de Change-org para que no se realicen las Pruebas de Certificación de idiomas en junio en Madrid. Ya llevan recogidas casi 3.000 adhesiones.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
SMO/gja