Transición Ecológica amplía hasta el 30 de octubre el plazo de participación pública para la revisión de planes hidrológicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General del Agua, ha ampliado hasta el 30 de octubre el plazo de participación pública para la revisión de los planes hidrológicos con el fin de “favorecer al máximo” la participación y no retrasar “significativamente el exigente calendario de planificación hidrológica”, teniendo en cuenta que el proceso de revisión deberá quedar completado antes de finalizar el año 2021.
Así lo anunció este jueves el Miteco mediante un comunicado en el que recordó que desde el pasado 25 de enero están a disposición pública los ‘Esquemas provisionales de Temas Importantes’ (EpTI), documentos intermedios en el proceso de planificación, correspondientes a las demarcaciones hidrográficas en que es competente la administración general del Estado y puntualizó que el periodo de consulta inicialmente definido para los EpTI debía extenderse a lo largo de seis meses, hasta el 24 de julio.
No obstante, el cómputo de estos plazos administrativos ha estado suspendido entre el 14 de marzo y el 1 de junio debido al estado de alarma y a ello se une el que, aunque desde el comienzo de junio el cómputo de plazos se haya “reactivado”, la situación de desescalada en fases no permite todavía la realización de reuniones presenciales, talleres u otras actividades participativas y tampoco es “oportuno” llevar a cabo estas actividades coincidiendo con las vacaciones de verano.
Por todo ello, con el “ánimo” de “favorecer al máximo” la participación y no retrasar “significativamente el exigente calendario de la planificación hidrológica”, la Dirección General del Agua ha decidido extender el vigente plazo de consulta pública hasta el día 30 de octubre, lo que supone la inclusión de 20 días más sobre el periodo formalmente exigido.
De este modo se podrá disponer de meses de septiembre y octubre con el fin de que, si la situación sanitaria lo permite, puedan realizarse las actividades participativas presenciales que
quedaron interrumpidas el pasado 14 de marzo, si bien esta circunstancia “no ha impedido la continuación de los trabajos”, según el ministerio, que explicó cómo, durante los dos meses y medio en que las actividades presenciales y el cómputo de plazos han estado suspendidos, se han realizado diversas actividades para “favorecer” la consulta y participación en este proceso utilizando procedimientos telemáticos, entre los que destacó la realización de trece seminarios virtuales con más de 3.000 participantes así como de encuestas telemáticas que seguirán abiertas hasta final de octubre.
El Miteco animó a todas las partes interesadas y al público en general a que se “involucren” en este proceso participativo aportando las propuestas, observaciones o sugerencias que consideren “procedentes” y que pueden dirigir a los organismos de cuenca promotores de los planes, incluyendo las confederaciones hidrográficas y las comunidades autónomas.
A su juicio, la integración de los diversos puntos de vista permitirá disponer de unos nuevos planes hidrológicos de tercer ciclo “eficaces para alcanzar los objetivos ambientales y socioeconómicos que persiguen”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
MJR/gja