Galardones

Andalucía, Madrid y Murcia, premiadas por "destruir" el medio ambiente

- Ecologistas en Acción otorga los Premios Atila con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Comunidad de Madrid y Murcia fueron galardonados este jueves con el Premio Atila, que cada año otorga Ecologistas en Acción a personas o entidades por su "contribución a la destrucción del medio ambiente".

Ecologistas en Acción concede estos premios coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este viernes y fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial medioambiental, que tuvo lugar en Estocolmo (Suecia).

Muchas instituciones públicas, empresas y otras entidades aprovechan el Día Mundial del Medio Ambiente para lanzar mensajes sobre las buenas acciones que emprenden en esta materia, pero Ecologistas en Acción utiliza esta cita para darle la vuelta a muchos de estos mensajes.

Los galardones se concedieron por primera vez en 1992 y tienen dos categorías, denominadas Atila y Caballo de Atila. El jurado eligió entre las candidaturas recibidas de la ciudadanía.

El Premio Atila 2020 es para las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Murcia por su desregulación ambiental, puesto que, según Ecologistas en Acción, "escudándose en la crisis sanitaria y económica" del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, "y en un intento de favorecer el crecimiento económico más depredador mediante la modificación de la normativa ambiental y urbanística", esas tres regiones promueven "unas modificaciones de sus leyes de suelo que favorecen la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados".

"Eliminan una parte sustancial de los controles ambientales existentes, reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos y poniendo en manos de los ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización. Ahondan en un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental y social, agravando la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, pese a que nos enfrentamos a una emergencia ecológica sin precedentes", señaló Ecologistas en Acción.

MÁS GALARDONES

El Premio Caballo de Atila 2020 ha recaído en la empresa británica-estadounidense-panameña Carnival Corporation, que es el mayor operador mundial de cruceros y que, según Ecologistas en Acción, "emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en 10 años".

"Carnival fue multada por delitos ambientales en 2019, seis violaciones cometidas por vertido de plásticos y aguas de desecho al mar, la falsificación de documentos y tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros ambientales, entre otros. Ha sido salvada de la crisis por el fondo soberano saudí, que ahora quiere sustituir el petróleo por el turismo", añadió.

Por último, Ecologistas en Acción ha concedido dos accésits especiales. Uno de ellos es para Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, por "no ejercer sus competencias para salvar el Mar Menor", y otro lo comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco, por "su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
MGR/mjg