Tecnológicas
Vodafone pone en marcha el 'Programa SOS Banco de Alimentos'
- Varios músicos apoyarán el proyecto solidario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone España ha puesto en marcha, a través de su fundación y su marca para jóvenes Vodafone Yu, el 'Programa SOS Bancos de Alimentos'.
Se trata de un proyecto solidario de donaciones para la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).
Debido a la crisis sanitaria y alimentaria provocada por la pandemia del Covid-19, miles de familias se están viendo obligadas a acudir a estos bancos de alimentos para satisfacer sus necesidades más básicas. La demanda en estos puntos de asistencia se ha multiplicado por cinco desde que comenzó esta situación de emergencia.
Este jueves arranca el proyecto con un programa especial de ‘Yu no te pierdas nada’, que estará presentado por Arkano junto a Ana Morgade y Bezos, para animar a los jóvenes a que también sean parte de la solución.
Este programa especial contará con las actuaciones de Miss Cafeína, DVicio, Ana Mena o Delaporte, entre otros muchos, quienes además animarán a los seguidores a que donen. Durante los próximos 15 días, el proyecto estará activo en todos los canales de comunicación de Vodafone con diversas acciones a través de la app Mi Vodafone y en los perfiles sociales de Vodafone, Vodafone Yu y la Fundación Vodafone España.
Todos aquellos que estén interesados en realizar una donación, pueden hacerlo enviando un SMS con la palabra “alimentar" al 28052 o enviando un Bizum con el código 00365 y elegir la cantidad a donar.
LABOR DE LA FUNDACIÓN
Desde que se decretó el estado de alarma, la Fundación Vodafone España ha tratado de ser un importante apoyo a todas las instituciones que durante esta crisis están ayudando a los colectivos más vulnerables.
En abril, realizó una aportación monetaria de 300.000 a Cruz Roja, Save the Children y Fundación ONCE destinada a que estas organizaciones pudieran continuar con su inestimable ayuda en la lucha contra la enfermedad.
Junto con el Imperial College de Londres, la fundación española de la operadora británica ha puesto en marcha ‘DreamLab’, una app de 'crowdsourcing' para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Esta aplicación usa el poder de procesamiento de los smartphones para realizar cálculos complejos y analizar datos mientras los usuarios duermen.
La fundación también desarrolló el programa #MayoresAcompaña2 junto a Ceoma (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) y la Asociación Española Conectados Sin Barreras Social y Tecnológica (Aecsbst) para acompañar por teléfono a personas mayores que se encuentran solas.
Además, ha impulsado la plataforma online de su programa educativo DigiCraft para que miles de niños y niñas hayan podido potenciar el desarrollo de sus competencias digitales, poniendo a su disposición diferentes juegos colaborativos y manualidades para aprender utilizando como vehículo la inteligencia artificial, la realidad aumentada o el diseño 3D de una forma fácil y divertida.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
JRN/mjg