La AEFI avisa de que si no se regula el 'sandbox’ antes de 2021 Italia "podría tomar la vanguardia" en Europa frente a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) advirtió este miércoles de que si no se tramita el proyecto de ‘ley sandbox’ antes de 2021 “tendremos un problema serio” porque Italia “podría tomar la vanguardia en este sector en Europa”.
El presidente de AEFI, Rodrigo García, aseguró en una rueda de prensa telemática que hay decenas de proyectos internacionales “esperando a entrar en el sandbox español”. “Estamos hablando, a corto plazo, de decenas de millones de euros de inversión en España”, añadió.
Asimismo, el socio del despacho de abogados Hogan Lovells International –principal colaborador de AEFI-, Jaime Bofill, explicó que “no se nos puede escapar esta oportunidad para poder situar a España por fin a la vanguardia de algo a nivel financiero”.
En ese sentido, Bofill señaló que la norma española sobre el sandbox “ha generado muchas expectativas a nivel internacional” y apuntó a Italia como principal competidora, ya que será la siguiente en aprobar la norma, “una norma casi igual que la española y que estará en vigor a principios de 2021”. “Lo que no puede pasar es que España no aprueba la norma e Italia tome la vanguardia, hay que velar por nuestros intereses”, agregó.
Comparando el proyecto español e italiano, Bofill recordó que la ventaja competitiva de España es que “permite que se pueda presentar cualquier empresa con domicilio fiscal en la Unión Europea” y, por tanto, instó a los políticos a aprobar la ley para que las inversiones “vengan a España”.
Así, García indicó que en la situación actual, generada por el Covid-19, el sandbox es “más necesario que nunca” y apuntó que “no importa el país donde se implemente sino el espacio de trabajo donde se pueda lanzar la innovación”.
Por ello, Bofill explicó que el proyecto de ley “debería ser tramitado antes del mes de agosto y secundado en el Senado en septiembre”. “Si los plazos se cumplen como hemos estimado, a finales de octubre se podrían empezar a presentar los primeros proyectos”, añadió.
“Se espera una gran acogida en España por parte de los supervisores que ejecutan y ponen en marcha los proyectos; las expectativas son inmejorables y todo está listo para que el mercado se ponga en marcha y ayude a superar esta crisis. Lo único que hace falta es el trámite parlamentario”, insistió Bofill.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2020
JMR/ecr/gja