Sector financiero
El ICO ha avalado más de 509.000 operaciones con 48.200 millones en garantías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido ya 509.011 operaciones a empresas y autónomos por un montante total de 48.224 millones de euros en avales y que han permitido movilizar 63.144 millones de euros de financiación en su favor a través de entidades financieras.
Las pymes y los autónomos concentran el 98% de las operaciones aprobadas por el organismo hasta el pasado domingo día 31 de mayo, conforme a los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En concreto, el ICO ha concedido 500.035 operaciones a pymes y autónomos, con avales por valor de 35.268 millones y que ha permitido movilizar en su favor 44.148 millones de financiación.
Con compañías de mayor tamaño el organismo ha registrado 8.976 operaciones, donde ha otorgado avales por un valor de 12.955 millones y que han permitido ofrecerles préstamos por 18.995 millones de euros.
La línea de avales del ICO asciende a un total de 100.000 millones de euros, de los que ya se han liberado 84.500 millones en cuatro tramos: 20.000 millones para financiar a grandes empresas y 60.000 millones para pymes y autónomos.
Otros 4.000 millones son para emisiones de pagarés en el mercado alternativo MARF y 500 millones para reforzar los avales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) y aumentar así la capacidad de las Sociedades de Garantía Recíproca de las Comunidades Autónomas.
Las garantías son para movilizar recursos que permitan atender necesidades como pagos de salarios, facturas, de circulante u otras necesidades de liquidez e, incluso, aquellas otras derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias, excluyendo las refinanciaciones o la amortización anticipada de deudas preexistentes.
El aval del ICO cubre al 80% el riesgo de concesión cuando la financiación sea para pymes y autónomos, sea nueva concesión o renovación; y en aquellos otorgados al resto de empresas asumirá los riesgos de impago en un 70% si se trata de un préstamo nuevo y del 60% en caso de renovaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2020
ECR/mjg