VIVIENDA. EL CONGRESO ABOGA POR IMPULSAR UN PARQUE PÚBLICO-PRIVADO DE VIVIENDAS EN ALQUILER A PRECIOS ASEQUIBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso aprobó hoy una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) para impulsar “la creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, mediante sistemas de colaboración público-privado”.
El diputado de CiU Pere Macías defendió en su intervención que las políticas públicas "no han dado solución al problema de la vivienda", mientras que el sector privado, "demasiado centrado" en los beneficios, tampoco ha logrado dar salida al stock de viviendas, cuya acumulación asciende casi a un millón.
Incidió, además, en la grave situación que supone la paralización de la actividad del sector, y en la consiguiente destrucción del tejido empresarial. "Tenemos un exceso de vivienda construida a precios altos, inasequibles para buena parte de la población", añadió.
El grupo catalán planteaba en su propuesta la creación de una sociedad para articular esta propuesta.
Sin embargo, la proposición aprobada finalmente incorpora una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista, que alega que la Sociedad Pública de Alquiler es la mejor vía para poner en marcha este parque de viviendas.
En este sentido, la diputada Ana María Fuentes apostó por "no crear un nuevo organismo, sino usar uno que hasta ahora está mejorando y dando garantías, haciendo que muchas personas accedan a una vivienda".
El Grupo Popular presentó, por su parte, una enmienda a la totalidad a esta propuesta de CiU que, a su juicio, "se ha traído en innumerables ocasiones al Parlamento", quedando siempre al final en "papel mojado", dijo el diputado Juan Manuel Moreno.
El PP apostó por "recuperar la senda de un sector, el inmobiliario, tan tocado por la crisis" y sostuvo que el Ministerio de Vivienda "no está cumpliendo las expectativas". El PP discrepó en cuanto al instrumento planteado por CiU para llevar a cabo esta política (la citada sociedad), que calificó de ambiguo y complejo.
Desde el grupo parlamentario mixto, la diputada de BNG María Olaia Fernández presentó también cuatro enmiendas parciales, relacionadas con la necesidad de "no constuir más viviendas, sino aprovechar las ya construidas que están vacías, para el alquiler" y con las competencias de las comunidades autónomas en materia de vivienda.
Precisamente el asunto de las competencias motivó el voto en contra de la proposición de ERC-IU-ICV.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
MFM/CCB/jrv