VIVIENDA

Los precios de vivienda no sufrirán variaciones bruscas en 2020 pese al Covid-19, según AEV

-En 2021 se experimentarán ajustes de precios de vivienda por la recesión global, la caída del empleo o la iliquidez

MADRID
SERVIMEDIA

Este año el precio de la vivienda “no finalizará con grandes variaciones en la media nacional de precios, descartando por tanto las caídas bruscas a corto plazo”, pese a la crisis generada por el coronavirus, según se desprende del XII Observatorio de la Valoración, que analiza los datos disponibles hasta el primer trimestre de 2020, y que presentó este viernes la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Un 50% de los panelistas internos y un 30% de los externos se alinearon con la predicción arrojada por el modelo utilizado por la autora del informe, que comporta un crecimiento a ritmos bajos (inferiores al 2%) durante el segundo y tercer trimestre de 2020, una muy leve caída (-0,23%) en el cuarto trimestre y un nuevo repunte a partir del inicio de 2021.

Los panelistas que no comparten esta visión estimaron que, aunque en 2020 los precios “podrían experimentar caídas muy moderadas o incluso una relativa estabilidad”, la recuperación será “mucho más tardía” y consideraron que durante 2021 “seguirán experimentándose ajustes en los precios, por razones tales como la recesión global, la caída del empleo, la paralización del volumen de transacciones y la derivación de los recursos y ayudas públicas a otros sectores más afectados por el confinamiento”.

Según el informe, hasta comienzos del mes de abril el alquiler residencial siguió confirmándose como una alternativa de inversión muy interesante, con unas tasas de capitalización altas que, no obstante, “podrían ajustarse a la baja si la pandemia conllevase un debilitamiento definitivo de la demanda”, explicaron desde AEV.

Otro dato que se apunta en el informe es que, ya a finales de 2019, “se dejaba entrever una futura disminución de la producción de viviendas que nada tendría que ver con la crisis del Covid-19, la cual, sencillamente, vendría ahora a redoblar o intensificar esa tendencia a la baja”. Además, una amplia mayoría de los encuestados (86% de los panelistas internos y 100% de los externos) respaldó esta afirmación.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2020
JMR/gja