Madrid

El nuevo hospital, que sustituirá al de Ifema, contará con 1.000 camas, 50 UCI y circuitos diferenciados para pacientes y profesionales.

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó este jueves en el Pleno de la Cámara regional que el nuevo hospital que su departamento tiene previsto construir en sustitucion del que estuvo abierto durante la fase más dura de la pandemia en Ifema contará con 1.000 camas, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería de 48/50 camas.

Explicó que, tras el "modelo de éxito“ del hospital de Ifema, ante la posibilidad de un rebrote, el Gobierno regional ha considerado seguir este modelo organizativo y funcional, para la construcción del nuevo hospital de emergencias.

Asimismo, añadió, el nuevo hospital dispondrá de un total de 50 puestos de UCI y Cuidados Intermedios. También tendrá Áreas de Diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos x, un equipo de TAC, una reserva de ecógrafos, etc) y un laboratorio, además de salas polivalentes para curas y cirugía ambulatoria, si fuera preciso.

Por otra parte, y con la finalidad de evitar contagios, se habilitarán dos circuitos diferenciados de pacientes y profesionales, así como altas e ingresos. Asimismo, contará con un sistema de exclusas para el acceso controlado de pacientes y profesionales a todas las zonas de hospitalización, para evitar el riesgo de contagio o exposición a carga vírica.

Además, dispondrá de almacén, independiente, pero dentro del mismo recinto. "En este sentido, al igual que ha ocurrido en el hospital de Ifema, este nuevo hospital necesitará la gestión de un gran espacio de almacenamiento de material sanitario, EPIs, mobiliario de reserva, electromedicina, fungibles y suministros de material y productos sanitarios necesarios“, añadió.

Indicó que "lo que la experiencia asistencial de esta crisis nos ha enseñado es que para poder ser capaz de atender cualquier tipo de epidemia, es imprescindible poder contar con un hospital polivalente“.

Consideró necesario "un hospital que permita que la Comunidad de Madrid se encuentre todavía más preparada para ofrecer a los madrileños una respuesta asistencial adecuada, ante cualquier crisis sanitaria".

Respecto al hospital de Ifema, ya clausurado, dijo que "no solamente se ha convertido en un referente nacional e internacional en el abordaje del Covid-19, sino que ha marcado también un hito en la asistencia hospitalaria, como así constató la propia Organización Mundial de la Salud el pasado 31 de marzo".

Añadió que este centro hospitalario fue una "eficaz solución asistencial de urgencia, ante la incidencia de esta pandemia en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Precisamente en un momento en el que ya se encontraban hospitalizados 7.398 pacientes, de ellos 767 en la UCI".

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
SMO/gja