Madrid

Ayuso y Aguado presentan un plan con 30 medidas para reactivar la economía y atender a los más desfavorecidos

- Incluye invertir 20 millones de euros en un ‘Fondo Extraordinario de Contingencia’ para los colectivos más vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente, Ignacio Aguado, comparecieron, tras la reunión del Consejo de Gobierno, para presentar su Plan para la Reactivación de la región con 30 medidas para activar la economía, el empleo y atender a los más desfavorecidos con un 'Fondo Extraordinario de Contingencia' de 20 millones de euros para los colectivos más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y las entidades sociales que las atienden.

Aguado dijo que esta propuesta pretende “evitar que haya familias que caigan en la exclusión y la pobreza, reforzar el tejido asociativo y ayudar al Tercer Sector”.

Este plan, con 30 medidas para reactivar la economía y el empleo y atender a los más desfavorecidos, tras las crisis del Covid-19, persigue también la eliminación de trabas burocráticas, contempla la creación de una ventanilla para recabar quejas, sugerencias y propuestas de simplificación, desburocratización y desregulación por parte de ciudadanos, empresas y expertos, además de una ventanilla interna para que los funcionarios de cada consejería puedan señalar regulaciones que puedan ser derogadas por resultar obsoletas e innecesarias.

Asimismo, crear una ‘Oficina 360º’, con el fin de dotar a las oficinas de las consejerías de los recursos necesarios para facilitar a los ciudadanos la relación con la Administración, reducir el número de desplazamientos para trámites y ofrecer al ciudadano atención y un servicio más integral

Ayuso dijo que el proyecto Oficina 360º "revolucionará la atención al ciudadano con una atención integral: petición de cita previa multicanal, opción de videoconsulta, lo que evitará desplazamientos innecesarios y, cuando sea necesario acudir a una oficina de la Administración, hacerlo a través de una APP".

También está previsto un Plan de Protección Civil, el refuerzo en los juzgados, la regulación de los horarios en la hostelería y un nuevo marco horario que permitirá a las empresas prolongar la actividad diaria de terrazas y otros servicios de restauración y hostelería.

“En definitiva, ajustar la oferta horaria a la demanda de los usuarios y consumidores, en un entorno que reclama un mayor crecimiento económico”, comentó Ayuso.

Además, de un programa para el empleo en los pequeños municipios, el citado plan se propone impulsar la reducción de la burocracia municipal para acelerar los procedimientos de gestión de trámites y creación de empresas que faciliten la vida de los ciudadanos es la relación con sus municipios.

Respecto a la atención telemática al contribuyente, el plan incluye poner en marcha un servicio de atención al contribuyente por medios no presenciales para la elaboración de declaraciones de impuestos mediante el sistema de cita previa, utilizando para ello el teléfono o la videoconferencia.

ESPACIOS LIBRES DE COVID-19

También se pretende incrementar la confianza de los trabajadores, empresarios y consumidores en el proceso de reactivación económica señalando espacios “libres de Covid”. Se otorgará un sello a aquellos establecimientos que cumplan con estándares de calidad y seguridad superiores a los previstos en la norma y que cumplan con los requisitos establecidos.

También se proponen sacar al mercado un millón de metros cuadrados. Se sacará a concurso público la venta de 193 parcelas ubicadas en 20 municipios de la región, que están listas para edificar. Estas parcelas tienen una superficie global cercana al millón de metros cuadrados y un valor de mercado de aproximadamente 256 millones de euros.

Ayuso dijo que esta medida permitirá atraer inversión a la región, impulsar el desarrollo de diferentes sectores de la actividad económica, crear empleo, lograr una bajada en los precios al ofertar suelo al mercado y seguir construyendo vivienda protegida asequible para las familias.

En materia de salud, se permitirá la exención del requisito de nacionalidad para el acceso a los centros del Servicio Madrileño de Salud. A tal efecto se les dotará de facultativos suficientes para ofrecer una cobertura sanitaria de calidad a la totalidad de la población.

En materia de transportes, la Comunidad de Madrid tiene previsto invertir más de 260 millones de euros a lo largo de toda la legislatura para descongestionar las líneas 3, 6 y 8 de la Red de Metro de Madrid y para trabajar por un transporte público cada vez más sostenible, adecuado a las necesidades de los más de 300 millones de viajeros cada año y con menos emisiones de carbón.

Además, se contempla poner en marcha becas para el estudio de los más desfavorecidos y proyectos I+D+i para combatir la crisis del Covid-19.

En materia de turismo, el Gobierno regional propone campañas de promoción del turismo regional en la Comunidad de Madrid. Se realizará una potente campaña de promoción a nivel nacional que contribuya a que la Comunidad de Madrid recupere la confianza como destino turístico, poniendo en valor sus principales recursos y transmitiendo sensación de tranquilidad y seguridad. "El objetivo es que los turistas vuelvan a situar la Comunidad de Madrid como destino turístico favorito", concluyó Ayuso.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2020
SMO/mjg