Agricultura
COAG critica cesiones a la industria envasadora de miel con la nueva norma de etiquetado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria COAG criticó hoy las “cesiones” que considera que ha hecho el Ministerio de Agricultura a la industria envasadora de miel en la nueva norma sobre etiquetado de este producto.
La patronal agraria señaló en un comunicado que el Gobierno ha dejado a los consumidores “con la miel en los labios” con el real decreto que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes.
A su juicio, es positiva una norma que obligue a detallar el país de origen de la miel en el etiquetado, pero cree que al final el Gobierno ha hecho unas concesiones indebidas a última hora a la industria envasadora.
Para COAG, que no se incluyan porcentajes de cada país en los casos que haya mezclas supondrá que una miel con un porcentaje del 1% cosechado en España y del 99% cosechado en China, tenga la misma leyenda en el etiquetado que otra con un 49% de miel española y 51% china.
COAG cree que el Ministerio debería ser más ambicioso y obligar a identificar el porcentaje que aporta a la mezcla final de mieles cada uno de los países de origen de las mismas.
También cree que sería conveniente añadir en la etiqueta si las mieles han sido sometidas a tratamiento térmico con calor, lo que no recoge el real decreto aprobado.
En 2019, España importó miel de 38 países del mundo: 22 de ellos pertenecientes a la UE, y el resto de terceros países (16), entre los que destaca China.
España es el primer productor de miel de la UE y el 14º del mundo, con más de 26.000 apicultores y 2,5 millones de colmenas.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2020
JRN/mjg