Laboral

Álvarez (UGT) cree que impera el programa de Gobierno y admite que “no ha ayudado” el pacto con Bildu en la relación con la patronal

- Prevé que en julio se retome la negociación en el diálogo social sobre la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló este viernes que cree que “lo que impera es lo que está en el programa de Gobierno de la coalición”, respecto a la derogación de la reforma laboral de 2012, y admitió que “no ha ayudado ese papel” firmado entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu a la hora de mantener las negociaciones con la patronal sobre las medidas por la pandemia del Covid-19.

En una entrevista en Radio Intereconomía recogida por Servimedia, Álvarez consideró que “tiene un valor relativo” el pacto entre el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar de manera “íntegra” la reforma laboral. Confesó que no le dio “demasiada importancia” y apuntó que la vida política tiene “este fuego de artificio”.

Álvarez señaló que “en un momento tan complejo” como el actual se deben “trasladar certidumbres”, manifestando su posición de que se derogue la reforma laboral al tiempo que dijo que “hay que continuar con un tono positivo y de acuerdo con la patronal”.

En este sentido, admitió que “no ha ayudado ese papel” firmado entre los tres grupos parlamentarios y no contribuye “a que podamos salir de esta situación de crisis”.

Tras tener “algún contacto” con el Gobierno, Álvarez dijo que "lo que impera es lo que está en el programa de gobierno de la coalición” y vaticinó “más episodios de estas características”.

El dirigente de UGT apeló a “seguir trabajando y convencer a la patronal” de la derogación de “aspectos que no tienen ni pies ni cabeza” de la normativa laboral.

En esta línea, explicó que hay una mesa de diálogo social constituida para abordar la reforma laboral que se reconvirtió nada más desatarse la pandemia del Covid-19 para tratar las medidas específicas del momento. Consideró que la negociación sobre la reforma laboral se retomará “a partir del mes de julio si todo va como tiene que ir, cuando amaine la tormenta de salud”. “Agitar más las aguas no comporta ningún beneficio para las personas a las que nosotros representamos”, indicó.

Sin embargo, señaló que “la patronal está aprovechando un momento que le viene bien” y “seguramente que la situación le va a llevar a tener una posición de fuerza para poder intentar llegar a un acuerdo en mejores condiciones en relación con el tema de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo”.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2020
MMR/mjg