Laboral

ATA advierte del “riesgo para el país” que supone la derogación de la reforma laboral pactada con Bildu y dice estar “alarmada”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señaló este jueves que en la organización están “alarmados” por el pacto suscrito entre el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral y lo consideró un “riesgo para el país”.

En una rueda de prensa para dar a conocer los datos del barómetro sobre la situación de los autónomos en el mes de mayo, el presidente de ATA afirmó que “estamos alarmados dentro del estado de alarma, no sabemos a quién creer” después de que el acuerdo con EH Bildu haya sido rectificado por el PSOE a través de un mensaje, mientras el vicepresidente Pablo Iglesias se remite a lo firmado.

“Esto es generar incertidumbre, desconcierto en el tejido empresarial, esto es generar alarma en los inversores, en los empresarios y en los trabajadores”, consideró Amor, quien calificó de “irresponsabilidad absoluta” que este acuerdo se haya suscrito sin abordarlo en el diálogo social y sin que a los agentes sociales se les comunicara.

El presidente de ATA subrayó que el pacto “es un riesgo para el país” y “sobre todo, para los trabajadores, porque creo que ahora lo que nos toca a todos es salvar empleo y empresas”.

Amor explicó que los empresarios “nunca” se han opuesto a “corregir aquello que sea susceptible de corregir en el ámbito laboral”, pero que “hablar en estos momentos de una derogación íntegra y en unos meses de la reforma laboral, creo que es alarmar a todo el mundo en estado de alarma”.

El PSOE rectificó a medianoche su acuerdo con Bildu para derogar de “manera íntegra” la reforma laboral impulsada por el PP en 2012 y hacerlo de forma “efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19".

En una nota aclaratoria, el PSOE eliminó este punto y precisó los aspectos a corregir, entre ellos, el despido por absentismo laboral cuando el Gobierno ya lo anuló hace meses. En la puntualización, los socialistas reprodujeron como contenido del acuerdo los puntos sobre la reforma laboral que ya se habían consensuado con Unidas Podemos para gobernar en coalición.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
MMR/mjg