Laboral

Álvarez (UGT) pide a las patronales “no romper el diálogo social” y abordar la derogación de la reforma laboral en la mesa de negociación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, consideró este jueves que la derogación de la reforma laboral acordada ayer entre el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu, se tiene que llevar a la mesa de negociación con el Gobierno y los agentes sociales y pidió a las patronales CEOE y Cepyme “mucha mesura” y “no romper el diálogo social”.

En una entrevista en ‘La Cafetera’ de Radiocable, Álvarez señaló sobre el acuerdo que “hay que distinguir entre lo que tienen que ser las negociaciones sobre un tema tan serio como las relaciones laborales y lo que es la vida política”.

El dirigente de UGT se remitió a la mesa de negociación tripartita “dormida” en la que se estaba abordando la revisión de la reforma laboral de 2012. “Ahora la podemos retomar con muchos más argumentos por nuestra parte”, señaló.

Álvarez dejó claro que “nosotros estamos por la derogación, no hay ninguna imposibilidad técnica para derogar la reforma laboral, se puede hacer volviendo a la legislación anterior”.

Además, afirmó que “es un error” señalar que dicha derogación “va contra las empresas”, ya que “pueden perfectamente funcionar en buenas condiciones sin aplicar la reforma laboral” e incluso les “favorece”, en opinión de Álvarez.

En cualquier caso, manifestó que no quiere “volver a generar expectativas sobre elementos a los que llevamos dándole vueltas” y pidió que la derogación de la reforma laboral se aborde en la mesa de diálogo social y en aquello en lo que no haya acuerdo con las patronales “se pueda llevar adelante”. “Lo demás es música y de la mala”, consideró.

Respecto a la reacción de CEOE y Cepyme al acuerdo político, poniendo de relieve su rechazo por considerar que “dinamita” el diálogo social y que supondrá consecuencias negativas “incalculables”, el líder de UGT consideró que “estamos en la casilla de salida” tras la rectificación del pacto por parte del PSOE y que se ha vuelto a la derogación de “aspectos fundamentales” y no de toda la reforma, como está firmado con Unidas Podemos y EH Bildu.

Pidió a los representantes empresariales "mucha mesura y no romper el diálogo social”, señalando que su organización en otros momentos podía “haber aprovechado para levantarnos de la mesa y no nos hemos levantado”.

“Estoy convencido de que la CEOE va a continuar en la senda de la negociación” y “ahora creo que lo importante es moderación y tranquilidad, teniendo en cuenta que la vida política está revuelta”, afirmó.

ACUERDO

El PSOE rectificó a medianoche su acuerdo con Bildu para derogar de “manera íntegra” la reforma laboral impulsada por el PP en 2012 y hacerlo de forma “efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19".

En una nota aclaratoria, el PSOE eliminó este punto y precisó los aspectos a corregir, entre ellos, el despido por absentismo laboral cuando el Gobierno ya lo anuló hace meses.

En la puntualización, los socialistas indicaron que sólo quieren derogar la reforma laboral con el fin de "recuperar los derechos laborales arrebatados", "impulsar en el marco del diálogo social la protección de las personas trabajadoras" y "recuperar el papel de los convenios colectivos".

Expusieron que "en concreto y con carácter urgente" su intención es derogar "la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad; la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales, y las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo". De esta manera, reprodujeron los puntos que ya habían acordado con Unidas Podemos para gobernar en coalición.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
MMR/ECR/mjg