Rajoy es "menos conservador de lo que parece", según una biografía no autorizada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, es una político de "extraordinaria timidez", "arcano por excelencia", con una imagen pública de "antilíder", "no sabe hacer equipos" y, desde un punto de vista ideológico, resulta "menos conservador de lo que pudiera apreciarse".
Este es el semblante que se hace del líder de los populares en el libro "El hombre impasible" (La Esfera de los Libros), una biografía no autorizada que ha escrito el periodista Graciano Palomo y que recientemente ha salido a la venta.
En la obra se repasa la trayectoria política y la vida personal del aspirante a la Presidencia del Gobierno, que en 2012 pretende presentarse por tercera vez consecutiva a las elecciones generales.
De Rajoy se subraya su ideología más moderada de lo que muchos españoles podrían esperar. "No es liberal, no es socialdemócrata, no es democristiano y obviamente no es socialista ni comunista. Es lisa y llanamente un hombre de derechas y menos conservador de lo que pudiera apreciarse", dice.
El autor señala la "extraordinaria timidez" del líder del PP y su "enfermizo pudor a tender su vida personal en el patio de la vecindad en el que se ha convertido España".
Relata "su ausencia de saraos, cenas y demás copetines tan al uso entre su clase instalada", así como "su extraordinaria prudencia para no cometer errores" y "su prevención ante todo aquel que no tiene perfectamente tabulado".
Posee una "coraza de impenetrabilidad que le impide alcanzar la confianza de los compatriotas a los que solicita le lleven en volandas hasta el poder" y que hace que los españoles no le vean como un "mirlo blanco" al que encumbrar a La Moncloa.
Según el libro, "es el mal menor que no queda más remedio que comprar" ante la gestión económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la falta de una alternativa clara en el Partido Popular, al que todas las encuestas auguran como claro vencedor en las próximas elecciones generales.
De esta circunstancia concluye que "Rajoy es probablemente el líder político que aspira a sentarse en el sillón de primer ministro más desconocido por el pueblo desde la muerte del general Franco".
"Resulta arcano político por excelencia. Su extraordinaria timidez, rayana en lo enfermizo, le mantiene en un permanente estado de prevención que resulta letal para la imagen de un aspirante a dirigir España en la época de la mediocracia", asegura Graciano Palomo en referencia a la trascendental importancia e influencia que los medios de comunicación tienen en la política española actual.
Cree que "desde la restauración democrática en 1977 no hay un caso de un dirigente político de una gran formación que ofrezca más penumbra sobre todo aquello que acontece en su entorno personal y familiar".
La razón es que Rajoy "no puede entender y se resiste a aceptar qué demonios puede tener que ver el color de una corbata, el corte de un traje, bailar en público o contar bien los chistes con administrar seriamente un país", a lo que realmente aspira si llega a La Moncloa.
En el ámbito político también señala que "no sabe hacer equipos" y cree que las personas que le rodean "son prescindibles llegado el momento". Aduce que "son muy pocos los colaboradores que empezaron con él en política y continúan a su lado".
Como ejemplo destaca que, tras la derrota en las generales de 2008, permitió que su actual jefe de gabinete, Jorge Moragas, prescindiera de la secretaria personal que le había compañado toda la vida, Rosa Fernández, para sustituirla por otra mucho más joven que hablaba "idiomas".
El autor de "El hombre impasible" esgrime que Mariano Rajoy "en esto se diferencia de Aznar, que mantuvo el equipo inicial básico, sobre todo lo que era su gabinete y su entorno personal" desde que tomó las riendas del PP hasta que en 2004 abandonó La Moncloa.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2011
PAI/jrv/gfm