Tribunales

Una asociación de taxistas denuncia a Uber en la Audiencia Nacional por fraude a Hacienda

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Taxi Project 2.0, que lidera Tito Álvarez, presentó este miércoles una denuncia contra la empresa de VTC Uber ante la Fiscalía de Delitos Económicos de la Audiencia Nacional por los presuntos delitos de fraude a Hacienda y falsedad documental, por eludir el pago de impuestos en España.

Álvarez asegura que Uber se sirve de un "entramado societario" en el extranjero para evitar el pago de impuestos. Según sus estimaciones, el fraude sería superior a los cinco millones de euros en el pago del IVA sólo durante el año 2018, indicando que así lo acreditaría un informe pericial elaborado por la consultora Ekona.

Según esta asociación de taxistas, existen “indicios fundados” de que Uber se estaría sirviendo de “un entramado societario y de la ingeniería contable y fiscal para eludir el pago de tributos o de cantidades retenidas o que se hubieran debido de retener", al menos, durante los años 2017 y 2018.

Para Taxi Project 2.0, esas actuaciones implican un fraude a las arcas públicas dado que todas las sociedades relacionadas con Uber constituyen una única empresa real "bajo la apariencia de un falso grupo constituido con el objetivo de defraudar la ley".

Gracias a ese entramado societario, die que Uber canalizaría sus ingresos hacia empresas radicadas en paraísos fiscales como Bermudas y Singapur, donde no se paga IVA, con la excusa de satisfacer el pago de “royalties” por explotación de la propiedad intelectual de la plataforma digital. El informe pericial estima que entre el 20 y el 30% de los ingresos de la firma en España se “disfrazan" con esta argucia.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
SGR/gja