Venezuela
González Laya anima a participar en la conferencia de donantes por la crisis en Venezuela: “El tiempo corre en su contra y en nuestra contra”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, invitó este lunes a la comunidad internacional a participar en la conferencia internacional de donantes coorganizada por la Unión Europea y España el próximo día 26 de mayo en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos que se encuentran diseminados en distintos países de América Latina. “No debemos esperar más: el tiempo corre en su contra y en nuestra contra”, dijo.
Así se expresó la jefa de la diplomacia española en un vídeo difundido en su perfil de Twitter después de que el pasado viernes se anunciase que la UE y España coorganizarán esta conferencia virtual que contará con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
González Laya destacó que la comunidad internacional tiene una “nueva cita” para demostrar su solidaridad acudiendo a su llamada y a la del Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, para “acompañar a todos los países que acogen a los más de cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos, en su gran mayoría en Colombia, Perú y Ecuador”.
La ministra adujo que “no debemos esperar más: el tiempo corre en su contra y en nuestra contra” tras el estallido de la crisis del coronavirus, lo que le sirvió para atestiguar que “la respuesta tiene que ser firme en el campo humanitario, con acciones concretas a corto plazo, pero sostenidas en el tiempo para que puedan hacer frente a la presión a sus sistemas de salud, educación y servicios públicos”.
Por último, animó a “dar un paso al frente firme y solidario” y manifestó su esperanza de que participen más de 60 delegaciones que "podrán anunciar un compromiso concreto con una situación que cada día se agrava más”.
La conferencia internacional de donantes tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad internacional sobre esta “crisis sin precedentes”, movilizar recursos para ayudar a la población desplazada y las principales comunidades de acogida, abordar la situación creada por el coronavirus y auspiciar un compromiso “mayor y mejor” coordinado de los actores clave.
La UE y España alertan a la comunidad internacional del “grave déficit de atención” que sufre esta crisis, a lo que se añaden las complicaciones causadas por la propagación de la pandemia en los países de acogida.
En la conferencia participarán más de 40 países, agencias de la ONU, instituciones financieras internacionales y representantes de la sociedad civil nacional e internacional con el fin de proporcionar “visibilidad internacional a la peor crisis de desplazamiento que ha sufrido América Latina a la peor crisis de desplazamiento que ha sufrido América Latina en su historia reciente y procurarán recursos para ayudar a las personas necesitadas”.
La cumbre es el resultado del compromiso aceptado por la UE, en la conferencia de solidaridad celebrada el pasado mes de octubre en Bruselas, de “dar seguimiento con una conferencia de donantes a la mayor brevedad posible”. En aquella cita se recaudó 120 millones de euros.
En ese sentido, España, la UE, Acnur y la OIM instan a la comunidad internacional a “intensificar su apoyo a los programas humanitarios y de desarrollo en la región para apoyar a las poblaciones desplazadas y fortalecer los servicios públicos, incluyendo los sistemas de salud y educación de los países de acogida” e inciden en que “de ello dependen la vida y el bienestar de millones de venezolanos y de las comunidades de acogida”.
Más de cinco millones de personas ha salido de Venezuela en los últimos cinco años, de los que el 80% se ha refugiado o ha migrado a países de América Latina, lo que supone la segunda crisis de desplazamiento externo más grave del mundo, sólo por detrás de la crisis en Siria.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2020
MST/gja