Un responsable de Ausbanc pide al juez que compruebe si Francisco González ya trabajaba con Villarejo cuando estaba en Argentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera jefe de publicaciones de Ausbanc Luis Suárez Jordana se ha dirigido al juez central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, para pedirle que cite a tres exdirectivos del BBVA y a un policía que, según él, podrían acreditar que la orden de contratar al excomisario José Manuel Villarejo partió del expresidente de la entidad Francisco González y que ya colaboraba con el policia en su estapa al frente de Argentaria.
Para poder corroborar esta tesis, Suarez Jordana pide al juez que cite como investigados al exdirector de Comunicación y Marca del BBVA Ignacio Moliner, y al directivo que ahora ocupa ese puesto, Pablo García Tobin. También pide que comparezca Juan Carlos Pérez Moreno, al que considera "conocedor de la estrategia" del BBVA contra Ausbanc.
El exdirectivo de Ausbanc y alto cargo en el Gobierno de José María Aznar, también pide que declare el comisario José Santiago Sánchez Aparicio, como participante en una comida celebrada el 7 de enero de 2015 en el complejo policial de Canillas (Madrid), en la que habría estado Francisco González, y en la que se sospecha de se habría urdido la presentación de una denuncia anónima contra Ausbanc ante la UDEF.
El escrito de 41 páginas, al que tuvo acceso Servimedia, señala que en la causa “hay indicios más que suficientes para intuir que Villarejo trabajaba para Francisco González antes de la fusión de BBV con Argentaria, como queda demostrado en la transcripción de una conversación telefónica, en la que Villarejo reconoce que Argentaria pagaba mejor que BBVA".
Suárez Jordana sostiene que Francisco González conocía a Villarejo antes de ocupar la presidencia del BBVA y señala que el comienzo de la colaboración entre ambos se remonta a “agosto de 1996”, tal y consta en “la contestación del BBVA al requerimiento del Sepblac sobre las cuentas del grupo del comisario”.
Indica en el su escrito al juez que la contratación del Villarejo no fue decisión del exjefe de seguridad del banco Julio Corrochano, sino que fue el “interés” de Francisco González en la empresa Cenyt del excomisario el que decidió su contratación. "Por tanto”, defiende, ”FG (Francisco González) ejercía la dirección y control de la célula criminal en colaboración con distintos ejecutivos, la mafia policial, y asesores externos, que, sin conocimiento, fueron parte de fundamental y necesaria en el acoso contra Ausbanc".
El magistrado instructor admitió el pasado 18 de febrero la personación de Suarez Jordana como perjudicado en la pieza 9 del llamado `caso Tándem´, dedicada a esclarecer el objeto de la contratación por parte del BBVA de los servicios de Villarejo e investigar si espiaba a competidores.
La actuación del presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y de sus más estrechos colaboradores está siendo juzgada en la Audiencia Nacional. El decreto del estado de alarma motivó el aplazamiento de la vista. La Fiscalía pide para Suárez Jordana 16 años de prisión por las presuntas extorsiones de esta asociación de consumidores a distintas entidades bancarias.
En el escrito presentado ante el juzgado de instrucción número 6, hace un detallado relato de supuestas actuaciones llevadas a cabo por el BBVA en contra de Ausbanc desde 2012. Entre esas actuaciones destaca la creación en febrero 2013 de una comisión en el BBVA "bajo el conocimiento y dirección de Francisco González" para analizar situaciones de crisis. A resultas de ello, el responsable de marketing de la entidad Ignacio Moliner habría contrarado, según esa versión, a Burson Masteller, para afrontar “la campaña de acoso mediático a Ausbanc, que dio lugar al denominado Informe Austria".
Después habla la presunta celebración de una comida en mayo de 2014 con la asistencia del que fuera jefe de los servicios jurídicos del banco Eduardo Ortega y la presencia también de “una magistrada de la Audiencia Nacional y un magistrado del TSJ de Madrid”, según el propio Ortega en su pliego de descargo. En ella dice que se trató la estrategia para afrontar el hostigamiento de Ausbanc.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2020
SGR/gja