Coronavirus
La Unidad de Impresión 3D del Gregorio Marañón coordina una red para desarrollar elementos de protección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Impresión 3D del Hospital Gregorio Marañón coordina una red de colaboradores particulares, voluntarios y empresas para fabricar elementos de prevención y protección para personal sanitario. Es el único centro de la Comunidad de Madrid que cuenta con una comisión hospitalaria de impresión 3D y el único hospital con licencia como fabricante de producto sanitario a medida (PSM) in-house impreso en 3D.
Según informó el hospital este lunes, hasta la fecha, la unidad ha desarrollado más de 17.000 productos de prevención, protección y desarrollo de elementos adaptativos. Concretamente, esta unidad ha implementado catorce tipos diferentes de productos de prevención, protección, artículos fuera de stock en el hospital o elementos deadaptación.
El Hospital Gregorio Marañón es un impulsor de lo que se llamamanufactura Point-of-care (POC) dentro del funcionamiento en red.
Un ejemplo es el modelo de pantallas faciales que consiste en una diadema hecha en 3D con una lámina de plástico. El modelo adaptado por la Unidad de Impresión 3-D ha sido validado, para su utilización por el personal sanitario, por el servicio de Prevenciónde Riesgos Laborales del Marañón.
“Desde esta Unidad de Impresión 3D del Marañón, con más de cinco años de experiencia en tecnologías 3-D, tenemos como objetivo ayudar a otros centros así como a la comunidad marker y a la industria para darles una respuesta clínica que permita establecer el orden de prioridades y de desarrollos en base al resultado clínico de esta pandemia Covid 19” afirma el director de la Unidad, Rubén Pérez Mañanes.
Con este objetivo el Hospital Gregorio Marañón participa en esta red de colaboradores que forman la plataforma 'Coronavirus Markers', que ya trabaja en el sector sanitario con distintos hospitales madrileños.
Igualmente y dentro de las líneas de trabajo que está llevando a cabo la Unidad 3-D se colabora, a petición de los propios profesionales, con el diseño de prototipos para diferentes sistemas de ventilación mecánica como adaptadores, conexiones de doble entrada o válvulas anti-retorno. Una parte considerable de las soluciones se han fabricado en colaboración con la Universidad Carlos III.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2020
AHP/gja