Madrid

Vargas Llosa elogia el “heroísmo” del pueblo de Madrid ante la “plaga medieval” del coronavirus

Madrid
SERVIMEDIA

El escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa rindió este viernes tributo al pueblo de Madrid que, de modo “admirable y heroico”, se ha enfrentado “a manos descubiertas y sin protección” a la “plaga medieval” del coronavirus.

Lo dijo durante la ‘laudatio’ al pueblo de Madrid que pronunció durante el acto de entrega de la medalla de honor de San Isidro que reconoce a la ciudadanía madrileña con este galardón conjunto por su comportamiento durante la crisis de la Covid-19.

Vargas Llosa consideró “justísima” la concesión de esta medalla a los madrileños, ya que “todos, en nuestro fuero íntimo, hemos construido un monumento de homenaje a Madrid, sobre todo en estas semana y días tan terribles”.

Señaló que si se consultara a la opinión pública madrileña, “de opiniones públicas tan dispares”, su opinión sobre este galardón todos lo aprobarían por unanimidad, puesto que “todos rendimos homenaje a este pueblo admirable y heroico, que se ha enfrentado a la pandemia, a esa plaga medieval, a manos descubiertas, sin protección y a base de convicción y heroísmo”.

Esto le sirvió para apuntar que “ese ejemplo” lo tengan siempre presentes las futuras generaciones y sirva de estímulo a quienes “nos ha tocado vivir esta experiencia”.

Vargas Llosa mostró su admiración ante “las mujeres y hombre que frente a este enemigo inesperado actuaron con extraordinario coraje y tejieron una verdadera gesta heroica convirtiéndose en verdaderos soldados en la defensa de Madrid”.

Subrayó que “la experiencia del coronavirus” ha evidenciado que “nadie, ningún país”, estaba preparado para hacer frente a esta “plaga medieval”, a pesar de que la sociedad del siglo XXI creía “haber alcanzado con el progreso el dominio de la naturaleza, estábamos confiados y pensábamos que ésta no podía sorprendernos ni vencernos”.

Por ello, aseveró que la pandemia “nos ha vuelto menos arrogantes, más humildes, y en el futuro tendremos mejores aptitudes para dedicar a la ciencia y la técnica, que poco a poco van conquistando a la naturaleza” y contando con “los recursos necesarios para no tener el futuro sorpresas tan negativas como la de estos días y semanas”.

También incidió en que la labor de los sanitarios “ha sido admirable, un ejemplo que quedará en nuestra memoria y será objeto de poemas y textos literarios que marcarán para el futuro uno de los hechos más singulares y admirables de la historia de Madrid”.

A su vez, se dijo “profundamente conmovido” por cómo el pueblo madrileño ha luchado “en condiciones muy difíciles, a veces sin la protección necesaria, sin los apoyos necesarios, han derrotado la pandemia”, a la que comparó con uno de “esos periodos espantosos de que está llena nuestra Edad Media, en las que todos los demonios parecían haberse precipitado para perjudicarnos, malherirnos y matarnos”.

Vargas Llosa llamó a no olvidar las “secuelas” sociales y económicas que dejará el coronavirus ante las cuales se requerirá un “heroísmo menos espectacular y más silencioso y persistente”.

Por su parte, elogió como virtud del pueblo de Madrid, su “amor por la libertad”, un atributo que está en la “esencia misa de la historia” de la ciudad y que apuntó como la razón por la que la villa es elegida como lugar de residencia de “tantos extranjeros”.

Celebró que la madrileña sea una sociedad que “ama la libertad, que no tiene puertas cerradas, que abra sus puertas y ventanas a los otros”, como lo evidencia que haya “pocos madrileños de origen” y punto de encuentro de “todas las culturas y tradiciones”.

Esto le sirvió para propugnar que “Madrid es una ciudad sin prejuicios, sin racismo, algo que tiene un mérito extraordinario en una época donde vemos resucitar viejos demonios que creíamos derrotados para siempre”.

Por último, mostró su confianza en que Madrid “recuperará su estatus dentro de las grandes ciudades europeas, acaso ya sea la más cosmopolita de todas”, nexo de unión de idiomas “que no suenan tan extranjeros” porque esta ciudad “se ha abierto al mundo y ha sabido traerlo a sus calles y sus plazas e incorporarlo a su modo de ser”.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2020
MST/EOM/gja