Madrid
La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de realizar desplazamientos a segundas residencias dentro de la región en el puente de San Isidro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid recordó este jueves la necesidad de evitar desplazamientos a segundas residencias de la región con motivo del puente de San Isidro, teniendo en cuenta que mañana viernes 15 de mayo es un día festivo en la capital madrileña.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, dijo que “este llamamiento a la responsabilidad trata de evitar la salida de miles de madrileños hacia segundas residencias situadas en pueblos de la región y evitar, como en semanas anteriores, la propagación del Covid-19 a núcleos urbanos menores”.
Explicó que los municipios en los que se concentran un mayor número de segundas residencias están situados en la Sierra Norte, en el sureste y suroeste de la Comunidad, con especial incidencia sobre las localidades de la Sierra del Guadarrama y de la Carretera de los Pantanos.
Pérez consideró necesario que “se ponga en marcha nuevamente un dispositivo de vigilancia desde la Delegación del Gobierno para evitar estas salidas, que contará con la total colaboración de la Comunidad de Madrid”.
“Nos encontramos en un momento en el que la llegada del buen tiempo y el cansancio de muchos madrileños, tras largas semanas de confinamiento, podrían provocar un relajamiento y un mayor número de salidas”, señaló.
Pérez abogó por “reforzar esta vigilancia ahora que estamos muy cerca de pasar a la siguiente fase, que permitirá realizar este tipo de desplazamientos. Es necesario no cometer errores para evitar nuevos contagios”.
Asimismo, indicó que muchos pequeños municipios en los que existen estas segundas residencias “pueden verse desbordados e incapaces de frenar la llegada de miles de vecinos”.
También recordó que “numerosos alcaldes han transmitido al Ejecutivo regional su preocupación por esta situación, cuando todos los recursos municipales están concentrados en hacer cumplir las normas y proteger a sus vecinos”.
Desde que se decretó el estado de alarma, apuntó, la Dirección General de Administración Local ha informado a los ayuntamientos madrileños de aspectos como el cierre de instalaciones educativas, deportivas, normas básicas de actuación para policías locales y Protección Civil, medidas adoptadas para seguir prestando atención telefónica o digital a los ciudadanos, protocolos de actuación en materia sanitaria.
Asimismo, ha ayudado a canalizar la ayuda humanitaria que desde distintos municipios se viene ofreciendo para paliar los efectos de la pandemia.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
SMO/mjg