Biodiversidad marina

Varias ONG piden a Planas y Ribera un plan contra las capturas accidentales en artes de pesca

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de organizaciones conservacionistas ha pedido al Gobierno que impulse un plan de acción contra las capturas accidentales de grupos de especies sensibles como aves, tortugas y mamíferos marinos, que se producen durante las actividades pesqueras.

ClientEarth, Ecologistas en Acción, Fundació ENT, Oceana, SEO/BirdLife y WWF han enviado una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a la vicepresidenta cuarta del Gobieno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la que les recuerdan sus responsabilidades en la protección de la biodiversidad marina y gestión pesquera.

Cada año decenas de miles de aves marinas, cetáceos, tortugas, tiburones y rayas, muchos de ellos amenazados, mueren atrapados en aparejos de pesca de manera no intencionada (el también llamado 'bycatch') dentro y fuera de las aguas comunitarias, según informó este jueves SEO/BirdLife.

Las capturas accidentales de estas especies, protegidas por las directivas europeas de aves y hábitats, y otros mecanismos nacionales e internacionales, se han convertido, según SEO/BirdLife, en una "lacra interminable" que está llevando a la extinción ecológica a especies como la pardela balear, la marsopa común, el marrajo en el Mediterráneo o la raya noriega.

En el caso de las aves, se calcula que hay unas 3.000 parejas reproductoras de la única especie endémica española, la pardela balear, cuya población disminuye a un ritmo de un 14% anual, lo que significa que en 60 años se podría dar por desaparecida. Mientras, el 52% de las especies de tiburones y rayas del Mediterráneo se encuentran amenazadas.

PROTEGER EL ECOSISTEMA

Por otra parte, la sobreexplotación de los recursos y las capturas accidentales son la principal amenaza global para la megafauna marina y la funcionalidad del ecosistema marino. "Ante la crisis ambiental en la que estamos sumergidos, es fundamental no sólo recuperar las poblaciones de peces -presas de estas especies-, sino también proteger el conjunto del ecosistema. Así, se recomienda al Gobierno que aplique una gestión pesquera que tenga en cuenta los impactos que esta actividad ejerce sobre el ecosistema, tal y como establece la Política Pesquera Común", subrayó SEO/BirdLife.

Las ONG han instado a los departamentos dirigidos por Planas y Ribera a prestar la atención necesaria a este problema y trabajar conjuntamente en la búsqueda y aplicación de soluciones involucrando al sector pesquero, administraciones, expertos y la sociedad civil.

Para ello, consideran fundamental reforzar el seguimiento de las pesquerías artesanales e industriales, sobre todo las con mayor riesgo de 'bycatch', implicando a los pescadores en la recopilación en sus diarios de pesca de datos detallados sobre capturas accidentales en todos los grupos de especies.

Otras medidas son aumentar la cobertura de observadores, incentivar el uso de cámaras a bordo de los barcos pesqueros y promover el desarrollo de estudios sobre la distribución de las especies más sensibles y la de las flotas pesqueras.

Igualmente, solicitan medidas de mitigación eficaces adaptadas a cada situación (flota, modalidad de pesca, especies afectadas), que pueden llegar a ser muy sencillas, como ligeras modificaciones del arte (por ejemplo, añadir pesos) o de la rutina a bordo.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
MGR/mjg