UE-Japón

El Gobierno remite a las Cortes el Acuerdo de Asociación Estratégica entre la UE y Japón

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros acordó este martes remitir a las Cortes Generales el Acuerdo de Asociación Estratégica entre la UE y Japón y autorizó la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mismo.

El pasado mes de enero el Consejo de Ministros ya remitió este acuerdo a las Cortes, aunque la disolución de las Cámaras para la celebración de elección provocó que no se pudiera otorgar la autorización solicitada. Por esa razón, es necesario remitirlo nuevamente a las Cortes.

Japón es el socio “más estrecho y afín” de la UE entre los países asiáticos. Prueba de ello, es que desde 1991 se dispone de bases contractuales en la relación mutua y desde 2001 ambos son “socios estratégicos”.

No obstante, la necesidad de modernizar su relación en el marco de la globalización provocó que en 2012 se tomara la doble decisión de poner en marcha negociaciones en paralelo para vincularse mediante sendos acuerdos de Asociación Estratégica y de Asociación Económica.

Las negociaciones del Acuerdo de Asociación Estratégica que el Gobierno remite a las Cortes comenzaron en abril de 2013, se aceleraron a mediados de 2015, recibiendo un “impulso definitivo” con el acuerdo político de principio adoptado en la XXIV Cumbre UE-Japón acaecida en el 6 de julio de 2017 y concluyeron en abril de 2018.

Fue el 17 de julio de 2018, en el marco de la XXV cumbre bilateral celebrada en Tokio, cuando tuvo lugar la firma del Acuerdo Estratégico y del Acuerdo de Asociación Económica, si bien el 27 de junio de ese año los Estados miembros firmaron el mencionado acuerdo, rubricando ‘ad referéndum’, en nombre de España, su embajador representante permanente ante la UE.

El Parlamento Europeo aprobó este acuerdo el pasado 12 de diciembre con 535 votos a favor, 84 en contra y 45 abstenciones. Hasta el momento lo han ratificado Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Malta, Polonia, Rumanía y Japón.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
MST/gja