Tiempo

Lluvia y temperaturas frescas en la primera semana de la fase 1 del desconfinamiento

- Paraguas y manga larga en muchas zonas de España

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de esta semana, cuando el 51% de los españoles pasan a la fase 1 de la desescalada por la crisis del coronavirus, será variable en amplias zonas de España, con altibajos en unas temperaturas generalmente frescas para la época del año y chubascos que pueden ser tormentosos y obligarán a llevar el paraguas en algún momento coincidiendo con mayores medidas de alivio del confinamiento.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, apuntó que lo que definirá esta semana es que “el dominio de las altas presiones por el norte de Europa propiciará que las borrascas atlánticas circulen por latitudes más bajas, afectando de lleno a la Península Ibérica".

"Como consecuencia, tendremos por delante unas jornadas lluviosas en las que las precipitaciones afectarán a la mayor parte de nuestro país y también días frescos, con unas temperaturas que, aunque experimentarán altibajos, en general serán inferiores a lo normal para la época, especialmente las máximas", añadió.

Respecto a las temperaturas, la predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que habrá una 'montaña rusa' en los termómetros, con un vaivén diario sobre todo en el cuadrante sureste peninsular, donde se alternarán con precisión prácticamente diaria tanto las subidas como las bajadas térmicas al menos hasta este viernes.

En la mayor parte de España hará más frío de lo habitual para estas fechas de mediados de mayo. En general, las únicas zonas que superarán los 20 grados serán las provincias mediterráneas, los archipiélagos y áreas de los valles del Guadalquivir y del Ebro, Extremadura y el interior de Galicia.

Y sobre las precipitaciones, prácticamente toda España tendrá lluvias en algún momento de la semana, sobre todo el área cantábrica, el cuadrante noreste y Andalucía occidental.

LUNES Y MARTES

En relación a la predicción diaria, Del Campo comentó que este lunes lloverá sobre todo en el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental debido a la llegada de un frente atlántico. Las precipitaciones serán abundantes en el entorno del Sistema Central y también habrá chubascos tormentosos en el área de los Pirineos, que pueden ser localmente fuertes y afectar con menor probabilidad al Cantábrico y puntos de la Meseta Sur.

Este lunes soplarán vientos fuertes en zonas litorales y las temperaturas ascenderán en el tercio norte y la mitad sureste de la península, así como Baleares. "Se superarán los 25 grados especialmente a orillas del Mediterráneo", añadió Del Campo.

Por otro lado, del Campo indicó que el frente atlántico avanzará este martes por la península dejando a su paso "chubascos que se irán extendiendo de oeste a este". Donde más lloverá será en el interior del tercio este peninsular (Cuenca, Albacete, Jaén y Granada). "No llegarán o lo harán de forma débil en los litorales mediterráneos del este peninsular. Tampoco lloverá mucho en el área cantábrica y Baleares. Y en Canarias, las precipitaciones quedarán restringidas al norte de las islas más montañosas", añadió.

Este martes seguirán soplando vientos intensos en algunos litorales y las temperaturas de este martes bajarán en gran parte de la península, especialmente en el Ebro, el área mediterránea y el cuadrante sureste. Los termómetros marcarán entre 5 y 10 grados menos de lo normal en la Meseta Sur. "No se alcanzarán los 25 grados salvo en puntos aislados del sureste y de los archipiélagos", precisó Del Campo.

MIÉRCOLES Y JUEVES

Por otra parte, Del Campo indicó que este miércoles se esperan chubascos en "prácticamente cualquier punto de la península", sobre todo en zonas del noreste y del tercio occidental, así como el área del Estrecho. "En esas zonas, los chubascos pueden ser fuertes", apostilló.

Las temperaturas ascenderán en el cuadrante sureste, el Cantábrico y el Ebro, y descenderán en Baleares. Los termómetros reflejarán valores más frescos de lo habitual en gran parte de España, sobre todo en el tercio suroeste peninsular.

En relación al jueves, Del Campo subrayó que una nueva borrasca aumentará la inestabilidad atmosférica y la probabilidad e intensidad de los chubascos, que pueden ser fuertes en amplias zonas del cuadrante noreste y en Andalucía occidental. Las temperaturas bajarán en el cuadrante sureste y Baleares, y se reducirán los lugares con más de 20 grados, que seguirán estando en el Mediterráneo peninsular, los archipiélagos y puntos del Guadalquivir, Badajoz y Galicia. Ese día será más fresco, con 5 a 10 grados menos de lo habitual en gran parte del interior de la península.

"Tanto el miércoles como jueves, las zonas con menor probabilidad de lluvias serán las áreas litorales del Cantábrico y del este de la península, y tampoco lloverá demasiado en Baleares. En Canarias continuarán las precipitaciones en el norte de las islas más montañosas", apuntó Del Campo.

VIERNES A DOMINGO

A partir del viernes, Del Campo recalcó que aún hay incertidumbre en la predicción meteorológica, si bien comentó que "parece que continuarían los chubascos intensos, pero ya más restringidos a áreas de los tercios norte y sur de la península, así como a sistemas montañosos de la mitad oriental peninsular". También seguirían las precipitaciones en el norte de las islas canarias más montañosas.

El viernes llovería en casi todo el país y continuarían las temperaturas más bajas de lo normal en amplias zonas, y el sábado aparecerían precipitaciones en Pirineos, el sureste, Canarias y Baleares. No obstante, Del Campo recalcó que "la tendencia es a que las lluvias poco a poco vayan remitiendo".

"Las temperaturas iniciarán una escalada progresiva a partir del viernes, que podría extenderse a los primeros días de la próxima semana, cuando ya las precipitaciones irán perdiendo definitivamente protagonismo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2020
MGR/mjg