ABORTO. CAAMAÑO ABRE LA PUERTA A QUE UN ADULTO Y NO LOS PADRES PUEDAN ACOMPAÑAR A UNA MENOR A ABORTAR
- Para solicitar imágenes de esta entrevista contactar con Forta y para cortes de radio, llamar al 686-45-16-65
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dijo hoy que, aunque serán finalmente el Congreso y los partidos políticos los que durante la tramitación parlamentaria fijen en qué condiciones puede abortar una menor de 16 años, una de las posibilidades es la “solución francesa”, en la que la adolescente puede ir acompañada por un adulto que no sean sus padres para interrumpir la gestación.
En una entrevista concedida a Servimedia, Caamaño se refería así a la nueva Ley del Aborto, cuyo proyecto de ley se espera que sea aprobado este viernes por el Consejo de Ministros para su remisión al Congreso.
Sobre si las menores de 16 años deben avisar a sus padres para abortar, el ministro dijo que la última palabra la tienen los diputados en la tramitación parlamentaria, aunque apuntó que una posibilidad existente es “la solución francesa de que (la menor) vaya acompañada de un adulto, que no necesariamente tienen que ser sus padres, puede ser otra persona de su confianza, un profesor”.
No obstante, Caamaño aseguró que el Gobierno sigue defendiendo que una menor de 16 años pueda abortar por propia iniciativa y tras haber sido “debidamente informada”. Añadió que “hacer que una mujer de 16 años tenga que ir acompañada de su padre a pedir autorización puede hacer que esa niña vaya a un circuito paralelo que no sea el del sistema público de sanidad”.
Destacó que esto puede hacer que la menor “ponga también en peligro su vida”, ya que acudiría a clínicas no oficiales, con los riesgos sanitarios que conlleva, para interrumpir un embarazo con el que no quiere seguir adelante.
También se refirió a que el Ejecutivo entiende que el sistema actual de interrupción de la gestación debe ser modificado porque “sigue habiendo un número enorme de embarazos no deseados, que ese número afecta a mujeres muy jóvenes en términos generales y que el sistema no es lo bastante seguro ni para los profesionales ni para la mujer”.
Por este motivo, Caamaño dijo que el Gobierno defiende que, tras informar a la embarazada que quiere abortar, es conveniente fijar un plazo en el que se pueda tomar esta decisión, sin que ello esté condicionado por otros informes médicos, como sucede en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
NBC/PAI/gfm