Madrid

Los bares podrán usar bandas de aparcamiento y zonas circundantes para ampliar el espacio de sus terrazas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunció este viernes que la Comisión de Terrazas ha alcanzado un acuerdo que permitirá ampliar su espacio a bandas de aparcamiento y a usar las zonas terrizas que las circunden.

Así lo anunció a través de Twitter después de que dicha comisión se reuniese hoy, donde informó que se han alcanzado cuatro acuerdos que “son muy importantes” y que tienen que ver con el uso del espacio público, que “va a ser, sin lugar a dudar, el gran debate de este mandato”.

De este modo, en primer lugar, se van a ampliar las bandas de aparcamiento para que se puedan ampliar las terrazas, siempre en coordinación con el Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante. En segundo lugar, se ha aprobado el uso de las zonas terrizas que circunden las terrazas “siempre con el permiso adecuado”.

Además, se va a implantar y facilitar la implantación de la sentencia de julio de 2018 en lo referente a las terrazas, que amplía el horario, pero “siempre y cuando se cumplan los límites que establece el Ayuntamiento de Madrid”. Villacís remarcó que “esto no afectaría a las Zonas de Protección Acústica (ZPE)”.

En último lugar, se implanta el decreto que compatibilizaba los usos de espectáculos con los hosteleros, de tal manera que “se podría usar música ambiente siempre y cuando no se superen los 80 decibelios”.

La vicealcaldesa consideró que son medidas “vitales” para el sector de la hostelería, que “pueden hacer que un hostelero se decante entre levantar la persiana o que no le compense levantarla”, pero incidió en que “es un esfuerzo que tenemos que hacer desde el Ayuntamiento”.

Villacís aseguró que dichas medidas no implican que vaya a haber más clientes, porque “no los va a haber”. Es más, continuó, “va a haber menos clientes” y, por tanto, la convivencia vecinal “no se va a ver afectada”.

A este respecto, comentó que dichas medidas se unen a otras ya adoptadas como la devolución de la tasa de las terrazas por el tiempo que no han podido utilizarlas y la aplicación de la reducción del 25% de la tasa.

Por último, incidió en que, “además de la emergencia sanitaria y la salud, también tenemos que atender a la emergencia económica” y, por eso, aprueban estas medidas.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2020
DSB/mjg