CATALUÑA. CAAMAÑO ADVIERTE DEL RIESGO DE CREAR “HÉROES” CON UNA RESPUESTA EXCESIVA A LO DE ARENYS DE MUNT
- Para solicitar imágenes de esta entrevista, contactar con Forta y, para cortes de radio, llamar al 686-45-16-65
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, advirtió hoy del riesgo de crear “héroes donde no los hay” si se responde a consultas populares como la de Arenys de Munt (Barcelona) de manera excesiva “y más allá de la ley”.
En una entrevista a Servimedia, Caamaño valoraba así que el líder del PP, Mariano Rajoy, criticase este lunes que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero “calle” respecto a la consulta popular sobre la independencia organizada en Arenys de Munt, por lo que emplazó al jefe del Ejecutivo a pronunciarse “claramente” y a no “mirar hacia otro lado”.
A este respecto, el ministro destacó que la actuación de la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, ha hecho que lo que se celebró este domingo en el municipio barcelonés no fuera “una consulta popular de las previstas en la ley, ni mucho menos un referéndum”.
Sin embargo, reconoció que la consulta que finalmente se celebró, sin valor legal ninguno, no es algo que se pueda impedir “con el Código Penal en la mano, de la misma manera que no podemos impedir tampoco algunas manifestaciones ideológicas que a alguna persona le pueden resultar desagradables”.
NUEVOS RECURSOS
Argumentó que estas iniciativas no se pueden impedir “si no alteran el orden público”, por lo que lo que el Gobierno puede hacer es “estar atentos, evitar toda apariencia de legalidad y poner de manifiesto que carecen de todo valor jurídico y apreciativo en una sociedad democrática como la nuestra”.
En esta línea, respecto a las críticas del PP y de Rajoy, afirmó que “los gobiernos tienen que actuar con la ley y cada vez que intentan actuar más allá de la ley para parar esta situación, entonces corren el riesgo de crear héroes donde no los hay”. Añadió que “si no tenemos las leyes suficientes, cambiemos las leyes”, pero insistió en que la Justicia y la Abogacía del Estado “deben actuar con la ley”.
En todo caso, el ministro anunció que el Gobierno volverá a recurrir en los tribunales aquellas consultas como la de Arenys “que intenten tener una sola apariencia de legalidad”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
NBC/isp