Cáncer ovario
Investigan la resistencia a fármacos en el tratamiento del cáncer de ovario
- Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, está investigando las razones por las que las pacientes con cáncer de ovario acaban haciéndose resistentes a los fármacos inhibidores del PARP, a pesar de los beneficios iniciales que estos generan en el tratamiento de este tipo de tumor, tras la aplicación de quimioterapia.
Con motivo de la conmemoración este viernes del Día Mundial del Cáncer de Ovario, este centro de investigación ha dado a conocer su estudio. Su investigador principal, el doctor Alejandro Pérez-Fidalgo, explicó que "el talón de Aquiles de las células de cáncer de ovario es que tienen un defecto en reparar el ADN, una función necesaria para que el tumor pueda sobrevivir". "Una de las pocas proteínas funcionantes que le queda al tumor para reparar su ADN es PARP. Los inhibidores de PARP inhiben (es decir inactivan) PARP. Al quedarse sin proteínas reparadoras la célula tumoral muere”.
Gracias a este mecanismo, los inhibidores del PARP han demostrado un gran impacto en esta enfermedad y están revolucionando el manejo del cáncer de ovario. Se trata de una medicación oral que ha permitido alcanzar unas tasas muy elevadas de control de este tumor. Sin embargo, ocurre que, antes o después, la gran mayoría de pacientes acaban haciéndose resistentes a estos inhibidores y dejan, por lo tanto, de obtener los beneficios de este tratamiento.
Hoy en día se desconoce el motivo real por lo que esto ocurre. Identificar los mecanismos de resistencia a inhibidores de PARP es precisamente el objetivo de la investigación que está desarrollando Incliva, por su gran relevancia en la superación de esta enfermedad.
El proyecto evalúa, en líneas celulares y en el plasma de las pacientes expuestas a tratamientos contra el cáncer de ovario, los cambios en la vía de las aurora kinasas -un tipo de proteínas que regulan la capacidad de una célula maligna para dividirse- y su impacto en la generación de resistencias a los inhibidores de PARP y a la quimioterapia.
Para la realización del proyecto, Incliva ya ha iniciado el reclutamiento de las pacientes y está realizando los experimentos con líneas celulares.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2020
ABG/gja/mjg