Madrid

Gabilondo pide “no confiarse” porque el Covid-19 sigue “vigente”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que ”lo peor” de la crisis sanitaria consecuencia del coronavirus “parece haber pasado, pero la pandemia sigue vigente y conviene no generar otra impresión, ni confiarse”.

Gabilondo, que preguntó a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por su plan de desescalada, instó a la mandataria autonómica a “articular la estrategia y el proceso de reducción del confinamiento y contribuir a la gobernanza en coordinación con otras administraciones, sobre todo con el Gobierno de España”.

Además, la criticó por no habilitar en la Comunidad “espacios de decisión compartida con los grupos parlamentarios ni con los municipios, claves en el proceso”.

Según Gabilondo, “hay que establecer políticas y acciones para quienes ya estaban en peores condiciones en la precrisis, y cuya situación no ha podido sino agravarse". "Hay una vulnerabilidad sobrevenida. Es una prioridad", resaltó.

Por eso, propuso “un eficaz control de la epidemia con un trabajo exhaustivo y concreto para cada sector, a fin de garantizar las medidas que atajen cualquier atisbo de repunte". Pero, además, demandó "una alerta precoz y vigilancia epidemiológica, testando a la población progresivamente y con criterios definidos a fin de identificar, aislar y controlar nuevos casos y hacer el rastreo y seguimiento de los mismos”.

Asimismo, dijo que el papel de la Atención Primaria y de los Servicios de Salud Pública es “decisivo y hay que reforzarlos”.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, explicó que se está analizando si el aire acondicionado es "un vehículo transmisor del virus", para de ser así tomar nuevas medidas en el transporte público o en recintos cerrados.

Asmismo, expuso otras propuestas como crear "filas exprés" en los establecimientos para que todas las personas vulnerables, sobre todo los mayores, "no tengan que estar más tiempo del necesario esperando", así como una flexibilidad horaria para ellos.

Aseguró que se reforzará también la Atención Primaria y las residencias y que se ha iniciado un estudio de los pacientes con Covid-19 que han estado en Ifema, para conocer datos sobre los tramos de población, las circunstancias previas y sobre cómo se ha comportado el virus en las personas que han sido contagiadas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
SMO/mjg