Tiempo
Lluvia y desplome en los termómetros despedirán este domingo el ‘veranillo’ de mayo
- Las temperaturas bajarán ese día entre 8 y 10 grados en la Meseta Sur
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El episodio cálido o 'veranillo' de estos primeros días de mayo en amplias zonas de España perdurará hasta este sábado porque al día siguiente, domingo 10 de mayo, se producirá una caída brusca de las temperaturas y aparecerá la lluvia en buena parte del país, sobre todo en el tercio norte peninsular.
"Cambio en el tiempo de cara al fin de semana. La atmósfera se inestabiliza y regresan los chubascos tormentosos, especialmente al norte de nuestro país", apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Del Campo comentó a Servimedia que las temperaturas van a continuar "elevadas para la época del año" hasta que el domingo se produzca una caída de "hasta 8 o 10 grados en algunos puntos de la Meseta Sur", aunque el descenso térmico será "generalizado en toda la península, excepto a orillas del Mediterráneo".
Del Campo indicó que los termómetros marcarán hasta el sábado "entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mayor parte del país, si bien esa anomalía quedará relegada a la mitad oriental de la península durante esa jornada.
Las temperaturas superarán los 30 grados este jueves en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Ebro; el viernes en el Guadalquivir, el medio Ebro, Badajoz y el interior de Murcia, y el sábado sólo en el medio Ebro, puesto que ninguna zona de España llegará este domingo a ese valor en los termómetros.
No en vano, el domingo hará más frío de lo normal en gran parte de España, con 5 a 10 grados menos de lo normal en el interior del tercio suroeste.
JUEVES Y VIERNES
Por otro lado, Del Campo señaló que este jueves se espera un "ambiente caluroso" y a partir de la tarde podrían aparecer chubascos tormentosos en el noroeste peninsular, que serán "la antesala de lo que se prevé para el viernes". Las temperaturas oscilarán entre 30 y 32 grados en el Ebro y el sur peninsular, y soplará levante fuerte en el Estrecho.
Del Campo dijo que el viernes se acercará una vaguada atlántica, que es "una especie de lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera". Con ella, se irán formando nubes de evolución diurna a partir del mediodía y habrá chubascos tormentosos en Galicia, Asturias, Cantabria, puntos del País Vasco, La Rioja y buena parte de Castilla y León, donde podrían ser "fuertes e ir acompañados de granizo". Las temperaturas bajarán en el noroeste y seguirán "templadas e incluso algo calurosas" en el este y el sur.
FIN DE SEMANA
El fin de semana empezará este sábado con la llegada de un frente atlántico al tercio occidental de la península. Entonces, lloverá sobre todo en Galicia, Asturias y zonas del oeste de Extremadura y de Castilla y León, y puntos del Cantábrico y de Pirineos. Puede producirse alguna tormenta en sierras de la mitad oriental, mientras que en el resto del país predominarán los intervalos nubosos en el cielo.
Del Campo indicó que el domingo se notará "un cambio brusco y notable en el tiempo" debido a la llegada a la península de una borrasca atlántica más activa acompañada de aire frío, lo que provocará, "por un lado, un descenso acusado y generalizado de las temperaturas y, por otro lado, precipitaciones en la mayor parte de la península y Baleares".
"Esas lluvias serán fuertes y persistentes en el Cantábrico y Pirineos. Las zonas donde es menos probable que ocurran será en el sureste peninsular. El ambiente será más fresco e incluso algo más fresco de lo normal en zonas del oeste y sur peninsular, y ya únicamente se superarán los 25 graos en el litoral y prelitoral de Valencia y Murcia, donde allí llegan vientos del oeste recalentados".
PRÓXIMA SEMANA
Respecto a la próxima semana, Del Campo subrayó que continuará la inestabilidad atmosférica con la llegada de nuevos frentes y borrascas. "El lunes lloverá principalmente en el tercio norte, el martes lo hará sobre todo en la mitad sur y a partir del miércoles es probable que las precipitaciones se extiendan a la mayor parte del país", apuntó.
Las temperaturas subirán a comienzos de la próxima semana y se situarán en valores propios para la época del año, "tal vez algo más frescos en el tercio norte y algo más cálidos en el Mediterráneo", según Del Campo, que concluyó que Canarias verá aumentar la probabilidad de lluvia en el norte de las islas más montañosas a partir del domingo.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
MGR/mjg