Coronavirus
Telepizza finalizará el 14 de mayo su colaboración con la Comunidad de Madrid para ofrecer menús a escolares vulnerables
- Tras las críticas a la Comunidad de Madrid por el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telepizza anunció este jueves que el 14 de mayo finalizará su acuerdo de colaboración con la Comunidad de Madrid por el que ha ofrecido menús a escolares durante la crisis sanitaria y el confinamiento provocados por la pandemia del Covid-19.
Así lo señaló la compañía en un comunicado en el que aseguró que finaliza su acuerdo “satisfecha” por su “contribución a paliar, de manera excepcional, una situación de emergencia”. También hizo hincapié en que si aceptó este acuerdo “deficitario para la marca", fue "por responsabilidad con un colectivo vulnerable en una situación de urgencia”.
“Una vez superadas las circunstancias de emergencia extraordinaria, Telepizza da por finalizada su colaboración con la Comunidad de Madrid, que siempre se ha guiado por un criterio de responsabilidad y voluntad de colaboración con la sociedad en una situación de máxima excepcionalidad derivada de la crisis del Covid-19”, indicó la compañía.
Además, Telepizza destacó que su “compromiso” para colaborar “con distintas instituciones y organizaciones, a nivel regional y local” le ha llevado a “contribuir a paliar los efectos de la crisis entre los colectivos más vulnerables, donar más de 15.000 pizzas desde el inicio de la crisis sanitaria, así como mantener el empleo y poner en marcha estrictos protocolos de seguridad y prevención para proteger a sus empleados y clientes”.
En concreto, a lo que se refiere al acuerdo con la Comunidad de Madrid, la compañía resaltó que respondió “con máxima celeridad al requerimiento” de la Comunidad de Madrid a través de Marcas de Restauración, “cuando se solicitó que algunas compañías con presencia en esta comunidad atendiesen en el plazo de 48 horas a la emergencia de ofrecer menús escolares a un colectivo potencial de 11.500 niños con beca comedor por Renta Mínima de Inserción (RMI)”.
De esta forma, la colaboración se inició el pasado 18 de marzo y estaba inicialmente establecida hasta el 31 de marzo, plazo que se amplió, según subrayó la compañía, “ante la necesidad de que las familias continuasen recibiendo alimentos durante el estado de alarma”.
Para ello, Telepizza destaca que “en 48 horas, la compañía, contando con la inestimable colaboración de sus franquiciados, cambió su operativa en tienda para atender a las familias y puso a su disposición 98 establecimientos en toda la Comunidad, con un nuevo proceso logístico que ha cumplido con los estándares de prevención y seguridad estipulados por las autoridades y en colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad”.
Asimismo, la compañía indicó que durante este plazo su departamento de I+D y calidad “compañía elaboró cinco menús diferentes para cada día lectivo de la semana, con el objetivo de ofrecer variedad y atendiendo a los criterios nutricionales de equilibrio entre aporte calórico, proteínas, etc”.
En este sentido, tras la polémica y las críticas suscitadas por la conveniencia del acuerdo, Telepizza recuerda que “los menús se han ofrecido durante 33 días lectivos” y que “sólo incluyen pizza una vez a la semana”, de forma que se ha dado un consumo de “un máximo de ocho pizzas en dos meses”.
Además, la compañía asegura que “no aceptó la colaboración con la Comunidad de Madrid por motivos económicos ni de negocio, ya que es un servicio deficitario por el que ha Telepizza ha asumido las pérdidas por responsabilidad con los más vulnerables dada la situación de emergencia y siempre con la máxima transparencia”, entregando “una media de 2.800 menús por día” por los que la Comunidad de Madrid subvenciona con cinco euros cada menú entregado.
En este sentido, la compañía subrayó que dicha cantidad “no cubre el coste del menú, mano de obra, mantenimiento, logística y apertura de los establecimientos” puestos a disposición para dar el servicio.
Por último, Telepizza apuntó que ha colaborado y colabora “con más de 17 instituciones públicas y ayuntamientos de toda España para contribuir con sus recursos, y adaptándose a las necesidades específicas de cada caso, a paliar y mejorar la situación de los colectivos más vulnerables, con independencia del partido político que gobierne en cada localidad”.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
IPS/mjg