Pandemia
La Comunidad de Madrid dedica 2,4 millones de euros al suministro de oxígeno del hospital temporal de Ifema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno fue informado este miércoles de la inversión de 2.434.381,75 euros en el hospital temporal de Ifema para pacientes Covid-19, según dijo su portavoz Ignacio Aguado, quien indicó que esta cantidad está destinada a la contratación del suministro de oxígeno líquido medicinal y oxigeno comprimido, y el montaje de la instalación de gases medicinales.
Esta contratación de oxígeno que realizó la Consejería de Sanidad es por un importe de 674.199, 84 euros, ya que se suman los 405.854,88 euros de la empresa Air liquide Healthcare España, S.L y los 268.344,96 euros de la empresa sociedad Española de Carburos Metálicos, S.A.
Finalmente, la cuantía destinada al montaje de la instalación de gases medicinales ha sido de 1.760.181,91 euros.
De igual modo, se dio cuenta al Consejo de Gobierno de la contratación del servicio de gestión integral de los residuos biosanitarios específicos y los residuos asimilables a los urbanos, por un importe de 659.070,78 euros, servicios que también fueron necesarios mientras que esto centro temporal estuvo activo.
Estos contratos han tenido como finalidad prestar los servicios necesarios para garantizar la atención sanitaria de los pacientes y los profesionales sanitarios y se han aprobado en base a la contratación de emergencia prevista en la normativa de contratos del sector público.
El texto faculta a la Administración para actuar de manera inmediata a causa de situaciones que supongan grave peligro, pudiendo ordenar la ejecución de lo necesario para satisfacer la necesidad sobrevenida o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetare a los requisitos formales establecidos en la citada norma.
El número de pacientes atendidos en Ifema ha sido de casi 4.000 en seis semanas. Además, de los cinco hospitales madrileños con más ingresos por Covid-19, el hospital temporal atendió el 12% de pacientes de la Comunidad de Madrid, seguido por el 12 de Octubre que atendió el 7,5%, La Paz, el 7%, el Gregorio Marañón el 6%, el Ramón y Cajal,el 5% y Getafe el 4,5%.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
SMO/gja