Salud
Expertos en obesidad recomiendan controlar el peso para “afrontar mejor” un posible rebrote por Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) aconsejó a las personas con sobrepeso u obesidad que reduzcan y controlen su peso para “afrontar mejor” un posible rebrote de Covid-19 y elaboró un decálogo de medidas y hábitos saludables para aplicar después del confinamiento.
Afrontar un posible repunte de las infecciones por Covid-19 “con unos kilos de menos” debería ser una prioridad para las personas con sobrepeso u obesidad, para afrontar mejor esta posible infección, según manifiesta la Seedo.
La entidad recuerda que el peso excesivo es uno de los principales factores identificados de mal pronóstico en personas que desarrollan la Covid-19, indicando también que el tejido adiposo podría desempeñar un papel importante en la transmisión del virus.
RECOMENDACIONES
La Seedo elaboró un decálogo de medidas y consejos encaminado a situar la pérdida de peso como una “medida preventiva” frente a la COVID-19.
Entre las recomendaciones se incluyen controlar el peso y perder lo ganado durante el confinamiento. Aconsejan buscar ayuda profesional porque “no vale cualquier opción”; hacer actividad física al menos 30 minutos al día y caminar 10.000 pasos.
También incluyen en su decálogo eliminar los alimentos ultraprocesados; acudir a las frutas y verduras y cocinar a la plancha, al vapor o asado. La entidad invita a crear nuevas recetas saludables y reducir el consumo de alcohol.
Recuerdan que las personas con sobrepeso u obesidad presentan una peor evolución si padecen Covid-19. “Por eso, si tienes exceso de peso, perderlo es la opción más rentable para tu salud”, afirma la organización.
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) afirma que la explicación fisiopatológica que justifica la vinculación entre obesidad y Covid-19 es que la obesidad se asocia “con una disminución del volumen de reserva espiratoria y la capacidad funcional del sistema respiratorio”.
La organización explica que, por analogía con otras infecciones respiratorias, se considera que la obesidad puede desempeñar “un papel importante en la transmisión” de la Covid-19. Por ejemplo, en el caso de la gripe A, la obesidad aumenta la duración de la eliminación del virus (el tejido adiposo puede servir como reservorio). En el caso del SARS-Cov-2, se ha comprobado que también puede infectar el tejido adiposo y luego diseminarse a otros órganos, indica la Seedo.
“La expresión de ACE2, el receptor que podría estar implicado en la entrada del virus en las células humanas, en el tejido adiposo es más elevada que en el tejido pulmonar y, por tanto, podría acumularse el virus en muy alta proporción en este tejido, retardando su eliminación”, explica el presidente de la organización, el doctor Francisco Tinahones. También demanda “atención y precauciones adicionales para pacientes con obesidad durante esta pandemia”.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
ARS/gja