Laboral
El Gobierno insiste en que si decae el estado de alarma “de forma automática” decaen las medidas económicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, incidió este martes en que “si decae el estado de alarma, de forma automática decaen todos los beneficios en materia económica” de las medidas adoptadas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o el aplazamiento de pago de impuestos, por ejemplo.
Así lo dijo la portavoz gubernamental en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Montero recordó que la batería de medidas para mitigar el impacto del Covid-19 en la actividad económica tenían como periodo de vigencia el mismo del estado de alarma y “si decae, de forma automática decaen todos los beneficios en materia económica”.
En este sentido, dijo que “la realidad es que la prórroga del estado de alarma es imprescindible para el sector sanitario, pero hay también un elemento añadido porque tiene una repercusión en las medidas económicas de las que se están beneficiando el sector empresarial y también los trabajadores”.
Montero incidió en que se está abordando en el diálogo social la definición de las condiciones para adaptar los ERTE en el proceso de desescalada.
Respecto a los sectores más afectados como el turismo, la hostelería y el comercio, Montero señaló que “hay muchos instrumentos que vamos a seguir teniendo y acompañando” a estas actividades durante el proceso de reapertura.
Por otra parte, la portavoz del Gobierno se refirió a los datos de desempleo conocidos hoy, según los cuales el paro aumentó en 282.891 personas y la afiliación media a la Seguridad Social cayó en 548.093 personas.
Valoró que indican una “estabilización en el impacto” de la pandemia en el mercado laboral y ponen de manifiesto que los ERTE han jugado un papel “muy importante para evitar que se produjeran despidos masivos”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
MMR/mjg