Medio ambiente
Ciudad Real registra la primera camada de lince ibérico del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF ha detectado la primera camada de lince ibérico en Ciudad Real mediante fototrampeo en el espacio de observación denominado Territorio Lince, gracias a 'Odrina', que ha vuelto a tener cachorros en el mismo pajar donde el año pasado nacieron sus hijos 'Queen' y 'Quijote', y donde incluso vio la luz ella misma.
Se trata de la cuarta camada en el mismo lugar que en años anteriores, pero en esta ocasión han nacido cuatro cachorros, lo que duplica el número del año pasado. Sin embargo, uno de los nacidos este año ha fallecido por causas naturales pese al plan de emergencia desplegado este fin de semana entre la Junta de Castilla-La Mancha y WWF, según informó este martes esta organización ambiental.
WWF señaló que la mortalidad infantil es muy común, especialmente en camadas grandes como ésta de 'Odrina', hija de 'Mesta' y 'Milvus'. Por lo que se sabe del estudio de las camadas en cautividad, parece que los hermanos comienzan a pelearse cuando tienen en torno a dos meses de edad; si uno de ellos está enfermo o más débil, ello puede derivar en muerte, como ha ocurrido con el cuarto lince de la camada de 'Odrina'.
"Desde WWF celebramos esta gran noticia de los hijos de 'Odrina' porque se trata de la primera camada localizada de la temporada de Ciudad Real", apuntó Ramón Pérez de Ayala, experto en lince del programa de especies de WWF España, quien añade: "Esperamos que gracias a nacimientos como éste, la población siga creciendo hasta llegar a nuestro objetivo de conservación de esta especie amenazada, con unas 750 hembras reproductoras en la Península Ibérica".
"TREMENDA ALEGRÍA"
Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, valoró el nacimiento de esta nueva camada de cachorros de linces ibéricos y destacó los "grandes resultados" en los programas de reintroducción de esta especie amenazada en Castilla-La Mancha. "El balance es muy satisfactorio", subrayo, tras recordar que cerca de 200 de los 600 ejemplares que hay en Europa habitan en la región.
"La llegada de estos tres nuevos cachorros no sólo nos produce una tremenda alegría, sino que muestra que el trabajo que estamos realizando de manera conjunta sigue dando sus frutos", recalcó Escudero.
Esta primera camada de lince del año en Ciudad Real ha nacido en pleno Territorio Lince, el proyecto de seguimiento de fauna que WWF ha abierto al público para que todo el mundo pueda ver a los animales en su hábitat natural.
Este martes se recupera la emisión de esta ventana a la naturaleza ampliando la zona de territorio, ya que a la nueva ubicación de la webcam se añaden cámaras de fototrampeo en la anterior ubicación del pasado mes de abril, con el fin de poder seguir el día a día de estos cachorros en diferido. Desde hoy se puede seguir en directo la vida de los linces 'Minerva' y 'Medellín' y de su amplia prole, así como las andanzas de 'Pico', un macho nacido en 2018.
Cuando se sepa el sexo de los cachorros, WWF activará en 'territoriolince.es' una nueva sección para poner un nombre a los pequeños ejemplares que ya campean por Ciudad Real. Ello será por votación popular y este año todos empezarán con la letra 'R'.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
MGR/gja