Investigación
El Centro de Investigación Biomédica en Red secuenciará el genoma completo de 300 pacientes de Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) secuenciará el genoma de 300 pacientes de Covid-19 para buscar determinantes genéticos que puedan predisponer a infección grave e incluso muerte en personas aparentemente sin riesgos asociados y también entre las que sí que tienen factores de riesgo como la edad (ser mayores de 70 años), comorbilidades (hipertensión, diabetes, obesidad, mialgias o miocarditis), factores hematológicos o el sexo (la mortalidad es mayor entre los hombres).
Este proyecto liderado por investigadores del Ciber en el área de Enfermedades Raras (Ciberer) buscará determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo de sufrir una infección más grave para contribuir así a la mejora en el manejo clínico de estos pacientes y ayudar en las decisiones terapéuticas.
Los resultados de este estudio también servirán para poder identificar potenciales dianas terapéuticas que ayuden a desarrollar tratamientos innovadores.
En este proyecto, liderado por Ángel Carracedo, investigador del Ciberer y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y del grupo de Medicina Xenómica de la Universidad de Santiago de Compostela, y Pablo Lapunzina, investigador del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital La Paz de Madrid y director científico del Ciberer, se realizará un estudio de asociación de genoma completo de 8.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 y un análisis de secuenciación de genoma completo en una selección de 300 de estos pacientes.
En el proyecto participarán miembros de hospitales y grupos de investigación de varias ciudades de España (Santiago de Compostela, Vigo, Santander, Madrid, Bilbao, Valladolid, Soria, Burgos, León, Lugo, Coruña, Segovia, Granada, Barcelona, Sevilla, Lleida y Tenerife) y de diversos países de Latinoamérica y Europa (Argentina, Uruguay, Brasil, México, Colombia y Reino Unido).
Otro estudio de Ciber, liderado por el investigador Antoni Torres, del Hospital Clínico de Barcelona, determinará los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes infectados por Covid-19 que ingresan en las UCI españolas desde que se inició la pandemia en España hasta que finalice.
También realizará el seguimiento de los pacientes desde el alta de la UCI y el alta hospitalaria hasta los seis meses, para determinar la mortalidad al año del alta de los pacientes infectados por coronavirus que sobrevivan después del ingreso en la UCI. Igualmente, realizarán un estudio epigenético, así como un estudio en plasma de biomarcadores de enriquecimiento predictivo para ayudar a individualizar el tratamiento en base a las vías biológicas alteradas en cada paciente.
Ambos estudios cuentan con ayudas por un valor total 2.347.900 euros, concedidas por el Instituto de Salud Carlos III.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
MAN/mjg