Ampliación

Estado de alarma

El Supremo rechaza tramitar un recurso contra el estado de alarma y sus prórrogas por ser competencia del Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite por falta de jurisdicción el recurso presentado por un particular, Curro Nicolau, contra el real decreto por el que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo y sus prórrogas sucesivas. Entiende al alto tribunal que esta decisión compete al Tribunal Constitucional.

En su auto, la Sala acuerda también tener por interpuesto el recurso presentado por esta misma persona contra la orden ministerial que regulaba las condiciones para los desplazamientos de los niños durante la situación de crisis.

Igualmente rechaza las cautelarísimas planteadas en este recurso y ordena que se prosiga la tramitación del incidente como cautelar, dándose traslado a las partes para que presenten sus alegaciones.

En su escrito, este abogado valenciano que presentó el recurso, se quejaba de que el estado de alarma, y concretamente su artículo siete que suspende la libre circulación de las personas, por entender que vulnera derechos fundamentales contemplados en la Constitución.

En línea con el abogado del Estado y la Fiscalía, la Sala argumenta que no tiene jurisdicción sobre impugnación directa de los reales decretos de declaración del estado de alarma y de sus prórrogas.

La Sala incluye la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la materia para concluir que el decreto recurrido y sus prórrogas "son disposiciones de un valor normativo equiparable, por su contenido y efectos, al de las leyes y normas con fuerza de ley, cuyo control corresponde al Tribunal Constitucional por los mecanismos de control de la constitucionalidad de las leyes y no a esta Sala".

El tribunal recuerda que en este caso, a diferencia de los anteriores, se trata de un procedimiento especial de protección de derechos fundamentales "en el que el test de constitucionalidad a aplicar debe ser un canon reforzado, en cuanto no solo entra en juego el derecho a la tutela judicial efectiva derivada de una decisión de inadmisión sino también los derechos fundamentales sustantivos invocados en este recurso".

SALIDAS DE LOS NIÑOS

El auto, ponencia del magistrado Jorge Rodríguez Zapata, sí admite el recurso que este particular presentó también contra la Orden SND 370/2020 que desarrolla las condiciones fijadas para los desplazamientos de los niños durante esta situación de crisis.

La Sala indica que si resultase la existencia de contradicción de esas disposiciones normativas con la Constitución "esta Sala o el órgano competente en cada caso promovería cuestión de inconstitucionalidad, como indica de forma expresa la doctrina constitucional". La Sala rechaza las cautelarísimas solicitadas en este recurso porque descarta la urgencia invocada para resolver sin oír a las partes.

En otros dos autos, la Sección Cuarta rechaza también las medidas cautelarísimas solicitadas en otros dos recursos por la Asociación de Abogados Cristianos y por otros particulares contra la orden ministerial que incluía como actividad esencial la de las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. El tribunal ordena que prosiga la tramitación como medida cautelar, dando traslado a las partes para alegaciones.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
SGR/gja/mjg