Ortega Smith celebra que Vox no ha caído en la trampa de adaptar su discurso a las modas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, destacó que su partido “no ha caído en la trampa de convertir o adaptar nuestro discurso a las modas” como hizo, por ejemplo, Ciudadanos, “como una veleta dependiendo de por dónde le sople el viento”.

Así lo indicó durante una entrevista concedida a Servimedia, donde hizo un repaso de la corta historia de vida de su partido político, coincidiendo con el primer aniversario de la entrada de Vox en el Congreso de los Diputados.

De este modo, recordó que, hace cinco años, solo 25 personas en torno a una mesa pusieron en marcha este proyecto político, en el que han luchado tres de esos cinco años en la “más absoluta soledad”, sin que nadie les tuviera en cuenta y sin tener la posibilidad de hablar en ninguna institución, “recibiendo una lluvia terrible de silencio, que es doloroso, porque da igual lo que hiciésemos o propusiésemos”.

El secretario general de Vox denunció que el objetivo de otros partidos era que no se les conociera y “que no hubiera democráticamente otra voz con otras ideas distintas que pudieran escuchar los españoles”.

Después de ese silencio, continuó, “vinieron los ataques más terribles”, donde “nos han amenazado, nos han insultado, nos han despreciado, han tergiversado nuestro mensaje hasta la saciedad, nos han acusado de barbaridades como de ser cómplices de las muertes que morían en sus casas por denunciar el negocio de la ideología de género, nos han acusado de ser cómplices de las víctimas en el Mediterráneo por decir que queremos una política de fronteras y de seguridad exterior muy distinta a la que existe actualmente, y una política de migración basada en el sentido común y en la seguridad”.

En este momento, celebró Ortega Smith, “sentimos una gran satisfacción por el deber cumplido hasta ahora, porque hemos hecho lo que creíamos que teníamos que hacer, porque hemos hecho aquello en lo que creemos y porque no hemos caído en la trampa de convertir o adaptar nuestro discurso a las modas, como hizo Ciudadanos como una veleta dependiendo de por dónde le sople el viento”.

En este sentido, remarcó que no han amoldado el discurso a lo que les decían otros que debían hacer. “Hemos sido fieles a nuestras ideas y nuestros principios y, a pesar de que estábamos en un desierto de soledad y de insulto, creíamos que más importante que los votos y que los escaños, era la coherencia con nuestro mensaje”.

Después, “vinieron las alegrías” con el “milagro”, políticamente hablando, que fue sacar de la Junta de Andalucía al Gobierno del PSOE después de 38 años, “enraizado con clientelismo, con el control absoluto de las administraciones y los medios”.

“Fue gracias a Vox, gracias a los 12 primeros diputados autonómicos que lograron sacar al cortijo andaluz del PSOE y empezar a apoyar medidas reales de cambio que, aunque no van todo lo rápido que nosotros quisiéramos porque no somos el Gobierno, pero sí tuvimos la generosidad de apoyar a quien había sido esa fuerza política, dentro de las que no eran el PSOE, que había sacado mayor número de votos”, recordó Ortega Smith.

Tras ello, vinieron en abril los primeros 24 diputados nacionales donde, evidentemente, “rompimos todos los moldes”. Así, comentó que, si tuviera que hacer un eslogan o un titular diría que “fue el auténtico milagro de la política española”.

A este respecto se preguntó qué partido en cinco años logra montar de cero un partido político y llegar a tener 52.000 afiliados y sedes por toda España, logra estar en todas las campañas electorales, con unos presupuestos que son “ridículos” en comparación con el dinero que manejaban otros partidos, para ser hoy en día la tercera fuerza política tras las elecciones de noviembre.

“Es una satisfacción, un orgullo y una altísima responsabilidad, porque ya hay casi cuatro millones de españoles y otros muchos que no nos han votado, pero que ven con simpatía y con coherencia lo que decimos, que han depositado en nosotros su confianza y más en estas situaciones terribles de pandemia médica y de terrible crisis económica e institucional”, agregó.

Por tanto, concluyó diciendo que “tenemos sobre nuestros hombros una responsabilidad altísima y no les vamos a defraudar y no vamos a estar mirando si ahora la encuesta nos da dos puntos arriba o dos puntos abajo. Vamos a seguir defendiendo el mismo mensaje cinco o veinte años más, porque nos estamos jugando España, la libertad, nuestra economía, nuestros derechos”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2020
DSB/ecr