Investigación

El Clínico de Valencia inicia un ensayo para evitar ventilación mecánica en pacientes con insuficiencia por Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, acaba de iniciar el primer ensayo clínico del mundo para evaluar el efecto de la neuromodulación no invasiva del nervio vago en pacientes con síntomas respiratorios por Covid-19.

El estudio tiene como fin prevenir el uso de ventilador mecánico en pacientes con insuficiencia respiratoria asociada a esta pandemia.

Los investigadores pretenden alcanzar el objetivo mediante la utilización de la neuromodulación no invasiva del nervio vago. Quieren valorar también la disminución de la necesidad de cuidados intensivos, la reducción de la estancia hospitalaria y de la mortalidad asociada, informa el Instituto de Investigación Sanitaria en un comunicado.

Se trata de un ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado para comparar dos grupos de pacientes infectados por COVID-19 con síntomas respiratorios, usando en uno de ellos el neuromodulador del nervio vago.

El neuromodulador del nervio vago tiene la aprobación de la Unión Europea y por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) en pacientes con migrañas y en pacientes con alteraciones respiratorias. Se aplica durante 2 minutos en cada lado del cuello por donde discurre el trayecto anatómico del nervio vago y se repite cada 8 horas. Su mecanismo de acción es por medio de la activación del sistema nervioso parasimpático vehiculizado por el nervio vago. Presenta, como gran ventaja, ser un sistema externo que activa mecanismos propios del organismo sin necesidad de ser una técnica invasiva ni ser un fármaco.

El ensayo se realizará sobre un total 90 pacientes mayores de 18 años, que hayan dado positivo en COVID-19 y con síntomas respiratorios con una saturación de oxígeno igual o superior a 92% sin necesidad de ventilación mecánica.

El planteamiento de esta terapia de neuromodulación se publicará próximamente en la revista Neuromodulation: Technology at the Neural Interface, en un artículo titulado ‘Use of Non-Invasive Vagus Nerve Stimulation to Treat Respiratory Symptoms Associated with COVID-19: A Theoretical Hypothesis and Early Clinical Experience’, en base a los estudios realizados en animales de experimentación.

La investigación está dirigida por el doctor Carlos Tornero del Grupo de Investigación en Anestesia de Incliva y Jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital Clínico y actual presidente de la Sociedad Española de Neuromodulación y cuenta con la colaboración de los servicios de Neumología y Medicina Interna del Hospital Clínico de Valencia.

Se espera que los resultados de este ensayo permitan disminuir la morbilidad y mortalidad de pacientes con infección Covid-19 mediante la activación del nervio vago por medio un neuroestimulador externo.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2020
ARS/gja